La Cepal empeora su proyección de desplome del PIB boliviano: -5,2%

Publicado el 16/07/2020 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los informes que proyectan un desplome de la economía boliviana por debajo del 5 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó ayer la cifra negativa de -5,2 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2020. El último guarismo ofrecido por el organismo internacional, en abril pasado, fue de 3 por ciento, también negativo.

El porcentaje de la Cepal, sin embargo, es menos pesimista que la última proyección del Banco Mundial, que en junio pasado dio la cifra de -5,9 por ciento para Bolivia; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó -2,9 por ciento en su último informe sobre el tema, correspondiente a abril pasado (el informe de junio no detalla cifras por países).

En todos los casos, los organismos atribuyen a la pandemia del coronavirus como el principal factor que estira para abajo el crecimiento de los países de la región.

El informe de la Cepal proyecta la caída histórica de -9,1 por ciento para la región subcontinental de América Latina y el Caribe, cuando en abril pasado había previsto una recesión regional de 5,3 por ciento.

En su informe, la Cepal explica que, si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles de 2010.

Con más de 3,4 millones de infectados y 350 mil muertos, la región es en la actualidad uno de los principales focos mundiales de la pandemia.

Los países más afectados serán Venezuela (-26%), Perú (-13%), Argentina (-10,5%), Brasil (-9,2%), México (-9%), Ecuador (-9%), El Salvador (-8,6%), Nicaragua (-8,3%), Cuba (-8%) y Chile (-7,9%).

En el medio y final de la tabla están Panamá (-6,5%), Honduras (-6,1%), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5%), las islas del Caribe (-5,4%), República Dominicana (-5,3%), Bolivia (-5,2%), Haití (-5%), Uruguay (-5%), Guatemala (-4%) y Paraguay (-2,3%).

 

Desempleo

Los indicadores laborales también sufrirán un importante deterioro: la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 13,5 por ciento, lo que implica un aumento del 2 por ciento con respecto a la previsión de abril y del 5,4 por ciento comparado con 2019.

El número de parados se incrementará así en 18 millones con respecto al año pasado y llegará a 44,1 millones de personas.

“Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7 por ciento en 2008 al 7,3 por ciento en 2009”, alertó Cepal.

Respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año hasta el 37,3 por ciento, con lo que el número de personas en situación de pobreza pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones este año.

Los mayores incrementos de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú, mientras que la pobreza extrema se incrementará en 28,5 millones este año y tendrá un impacto especial en las mujeres.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...