La Cepal empeora su proyección de desplome del PIB boliviano: -5,2%

Publicado el 16/07/2020 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los informes que proyectan un desplome de la economía boliviana por debajo del 5 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó ayer la cifra negativa de -5,2 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2020. El último guarismo ofrecido por el organismo internacional, en abril pasado, fue de 3 por ciento, también negativo.

El porcentaje de la Cepal, sin embargo, es menos pesimista que la última proyección del Banco Mundial, que en junio pasado dio la cifra de -5,9 por ciento para Bolivia; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó -2,9 por ciento en su último informe sobre el tema, correspondiente a abril pasado (el informe de junio no detalla cifras por países).

En todos los casos, los organismos atribuyen a la pandemia del coronavirus como el principal factor que estira para abajo el crecimiento de los países de la región.

El informe de la Cepal proyecta la caída histórica de -9,1 por ciento para la región subcontinental de América Latina y el Caribe, cuando en abril pasado había previsto una recesión regional de 5,3 por ciento.

En su informe, la Cepal explica que, si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles de 2010.

Con más de 3,4 millones de infectados y 350 mil muertos, la región es en la actualidad uno de los principales focos mundiales de la pandemia.

Los países más afectados serán Venezuela (-26%), Perú (-13%), Argentina (-10,5%), Brasil (-9,2%), México (-9%), Ecuador (-9%), El Salvador (-8,6%), Nicaragua (-8,3%), Cuba (-8%) y Chile (-7,9%).

En el medio y final de la tabla están Panamá (-6,5%), Honduras (-6,1%), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5%), las islas del Caribe (-5,4%), República Dominicana (-5,3%), Bolivia (-5,2%), Haití (-5%), Uruguay (-5%), Guatemala (-4%) y Paraguay (-2,3%).

 

Desempleo

Los indicadores laborales también sufrirán un importante deterioro: la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 13,5 por ciento, lo que implica un aumento del 2 por ciento con respecto a la previsión de abril y del 5,4 por ciento comparado con 2019.

El número de parados se incrementará así en 18 millones con respecto al año pasado y llegará a 44,1 millones de personas.

“Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7 por ciento en 2008 al 7,3 por ciento en 2009”, alertó Cepal.

Respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año hasta el 37,3 por ciento, con lo que el número de personas en situación de pobreza pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones este año.

Los mayores incrementos de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú, mientras que la pobreza extrema se incrementará en 28,5 millones este año y tendrá un impacto especial en las mujeres.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...

Actualidad
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una...
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...