La Cepal empeora su proyección de desplome del PIB boliviano: -5,2%

Publicado el 16/07/2020 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los informes que proyectan un desplome de la economía boliviana por debajo del 5 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó ayer la cifra negativa de -5,2 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2020. El último guarismo ofrecido por el organismo internacional, en abril pasado, fue de 3 por ciento, también negativo.

El porcentaje de la Cepal, sin embargo, es menos pesimista que la última proyección del Banco Mundial, que en junio pasado dio la cifra de -5,9 por ciento para Bolivia; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó -2,9 por ciento en su último informe sobre el tema, correspondiente a abril pasado (el informe de junio no detalla cifras por países).

En todos los casos, los organismos atribuyen a la pandemia del coronavirus como el principal factor que estira para abajo el crecimiento de los países de la región.

El informe de la Cepal proyecta la caída histórica de -9,1 por ciento para la región subcontinental de América Latina y el Caribe, cuando en abril pasado había previsto una recesión regional de 5,3 por ciento.

En su informe, la Cepal explica que, si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles de 2010.

Con más de 3,4 millones de infectados y 350 mil muertos, la región es en la actualidad uno de los principales focos mundiales de la pandemia.

Los países más afectados serán Venezuela (-26%), Perú (-13%), Argentina (-10,5%), Brasil (-9,2%), México (-9%), Ecuador (-9%), El Salvador (-8,6%), Nicaragua (-8,3%), Cuba (-8%) y Chile (-7,9%).

En el medio y final de la tabla están Panamá (-6,5%), Honduras (-6,1%), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5%), las islas del Caribe (-5,4%), República Dominicana (-5,3%), Bolivia (-5,2%), Haití (-5%), Uruguay (-5%), Guatemala (-4%) y Paraguay (-2,3%).

 

Desempleo

Los indicadores laborales también sufrirán un importante deterioro: la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 13,5 por ciento, lo que implica un aumento del 2 por ciento con respecto a la previsión de abril y del 5,4 por ciento comparado con 2019.

El número de parados se incrementará así en 18 millones con respecto al año pasado y llegará a 44,1 millones de personas.

“Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7 por ciento en 2008 al 7,3 por ciento en 2009”, alertó Cepal.

Respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año hasta el 37,3 por ciento, con lo que el número de personas en situación de pobreza pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones este año.

Los mayores incrementos de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú, mientras que la pobreza extrema se incrementará en 28,5 millones este año y tendrá un impacto especial en las mujeres.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...