La laguna Quenamari está seca y vecinos nivelan la tierra para sembrar

Cochabamba
Publicado el 19/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“No hay nada de agua, está totalmente seco”,  fueron las palabras del director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, cuando se le pregunto sobre el estado actual de la laguna Quenamari. Tras varios años de agonía,  en el lugar sólo quedan totorales secos, como muestra de que  alguna vez este fue un humedal.

El paisaje del embalse, que hasta el 2016 tenía agua, ha cambiado drásticamente. Ahora luce seco y árido por lo que las aves acuáticas se han ido.

Los vecinos que aseguran tener derecho propietario otorgado por el INRA han comenzado a rellenar con tierra el centro de la laguna, que es preparado para cultivar, también se habilitó un camino por donde circulan los autos. 

Con la muerte de esta fuente de agua, en Cercado sólo quedan dos lagunas urbanas Coña Coña y Alalay, que también están en crisis y corren el riesgo de desaparecer.

Quenamari o laguna Pampa está ubicada en el Distrito 9, en la Comuna Itocta, de  Cercado. Tenía más de 50 años y comprendía  34 hectáreas, más de tres kilómetros, pero este espacio fue avasallado poco a poco hasta reducirlo a su tercera parte.

Hace más de cinco años, el embalse fue dividido en dos para la construcción de la Zona Franca Cochabamba  (Zofraco), posteriormente los comunarios la fueron rellenando con escombro para construir granjas lecheras y sembraron en las orillas.

La cubeta de agua soporto en noviembre de 2014 el incendio de cuatro hectáreas de totorales y en junio 2016 otras dos hectáreas se quemaron, se sospecha que ambos siniestros fueron provocados.

La laguna de poca profundidad se llenaba con agua de rebalse de los ríos Rocha y Tamborada, también recibía agua de escorrentías de serranías de su zona.

A pesar  de que en 2015 cuatro universidades e instituciones presentaron un proyecto de ley para declarar “área protegida la laguna Pampa-Albarrancho y la serranía de Quenamari”, este nunca fue aprobado por la Alcaldía.

Gutiérrez informó  que esta semana una empresa consultora entregará el diagnóstico del embalse. “Ya tenemos el informe y estamos esperando al año para iniciar el proyecto a diseño final para una vez determinar todos los límites de Quenamari”.

Explicó que no se podía sacar la ley de protección de la laguna debido a que no estaban definidos los límites, además precisó que los vecinos tienen derecho propietario sobre el área, pero estarían dispuestos a ceder parte de sus predios. “Una vez con el perímetro, vamos a definir y ya podemos declarar área protegida, porque ahora no tenemos la medida, hay bastante sobreposición con el área urbana”, dijo Gutierrez.

“No es que nos hayamos descuidado, una laguna por lógica tiene agua, no ve, si no tiene agua como hacemos, si ni a Alalay y a Coña Coña no podemos llevar agua (..), ahora ellas son prioridades, una que no puede ser alimentada por agua, es imposible que nosotros tengamos un proyecto sustentable”, indicó.

La Gobernación recomendó a la Alcaldía en 2014 que paralice las construcciones, al contrario éstas aumentaron.

 

30_metro_3_rochaaaaaa.jpg

Los escombros con los que se llena la laguna.
José Rocha

FAUNA

Quenamari albergaba más aves que Alalay

El embalse registró la llegada de hasta 132 especies, pero cuenta con un promedio de 42 de forma constante, informó el biólogo investigador José Antonio Balderrama. 

 

Quenamari era considerada la de mayor diversidad del departamento y “probablemente” de Bolivia.  La abundancia de las aves acuáticas era bastante alta, especialmente en la época de migración boreal cuando arriban muchas aves del norte del continente en números elevados de hasta 10.000 aves. Ante la gran cantidad de especies, los visitantes y comunarios llegaron a cazarlas.

 

Balderrama explicó que con la sequía de la laguna las aves “debieron buscar otro lugar donde puedan habitar”.

 

Existen especies que sólo fueron observadas en esta área.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...