El 70 por ciento de 560 unidades educativas del eje metropolitano no cuenta con la cantidad suficiente de agua para cubrir los servicios de saneamiento básico, según una investigación realizada por el Instituto de Estudios Sociales y de Economía (IESE) y el Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA), dependientes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
La escasez de agua impide la limpieza de los baños y, por tanto, pasan a convertirse en focos de contaminación que causan patologías gastrointestinales en los estudiantes.
En un recorrido realizado por unidades educativas de los distritos 8, 9 y 14 se evidenció que a falta de agua los estudiantes no acceden a su higiene personal. La dotación de agua es irregular y no había papel higiénico y jabón a disposición de los alumnos.
Ante la crítica situación, padres de familia deben comprar agua de carros cisternas con recursos propios para garantizar el servicio a sus hijos.
Por ejemplo, la unidad educativa, Obispo Anaya, ubicada en el Distrito 8, dispone a la semana de 20 mil litros de agua. Sin embargo, de este total, sólo 10 mil son subvencionados por la Alcaldía, el restante lo cubre los padres. Aún así la disponibilidad de agua es insuficiente.
“El agua no logra abastecer y lo que no da la Alcaldía los padres deben comprar, eso es entre una o dos cisternas por semana, cada una a 200 bolivianos”, mencionó el portero del Obispo Anaya, Juvenal Torrez.
Según las cifras dadas anteriormente, en un establecimiento de 1.500 estudiantes (turno mañana y tarde) cada uno dispone de dos litros de agua por día. Tomando en cuenta que para la recarga de un retrete se necesitan mínimo tres litros, los estudiantes utilizan el agua acumulada en un envase.
En la unidad educativa Oruro (Distrito 14), la situación es crítica. Los baños de kínder son sucios y no cuentan con agua. “Mi nena agarró una infección urinaria y el médico me dijo que fue por ingresar al baño sucio”, lamentó una madre de familia, Nancy Choque.
Al ingresar al baño, los escolares están en contacto directo con retretes que no fueron limpiados por falta de agua. La utilización de estos baños genera numerosos casos de enfermedades gastrointestinales e infecciones urinarias.
El Hospital del Niño recibe al mes alrededor de 100 pacientes con infecciones gastrointestinales. “De ocho fichas, cuatro son diarreas, sobre todo en escolares, por no lavarse las manos o consumir agua sucia”, mencionó el jefe de consulta externa de ese mosocomio, Pablo Dávila.
Ignoran las denuncias
“Las autoridades ven cómo se enferman los niños por los baños sucios y no dicen nada”, protestó Teófila Mollo, presidenta del Comité de Padres de la unidad educativa Oruro. Agregó que en varias ocasiones dieron a conocer formalmente al municipio las precarias condiciones bajo las que funciona la escuela y no hubo respuesta.
El director de educación del municipio, Rolando López, manifestó que se tiene disposición de cuatro cisternas de 10 mil litros para 56 unidades educativas que carecen de red de agua potable y que estas son insuficientes para abastecer la demanda.
El director del educación del municipio , Rolando Nogales, informó que Cercado cuenta únicamente con cuatro carros cisternas con capacidad de 10 mil litros para dotar agua a 56 unidades educativas, al menos una vez a la semana.
“Son 56 colegios que no tienen red de agua potable y que debemos abastecer con cuatro cisternas. Por la gran cantidad de estudiantes y el mal uso en algunos casos esta disposición es insuficiente”, dijo. Agregó que se proyecta la compra de una cisterna más que alivie la demanda.
OPINIONES
"Estamos reclamando porque los niños están en medio de la suciedad y el portero ni siquiera limpia, no tienen ni siquiera para lavarse las manos y así es más fácil que puedan agarrar cualquier infección".
Lucía Condori
Madre de familia unidad Oruro
"Sufrimos mucho de la falta de agua, sólo recibimos del sistema comunal, con suerte unas dos horas a la semana y un poco más cuando es época de lluvia. Las autoridades se olvidan de nuestro municipio".
Déficit de dispponibilidad de agua en el eje metropolitano
ANÁLISIS
La escasez de agua es un tema de salud pública
Fernando Salazar
Investigador Instituto de Estudios Sociales y Economía de la UMSS
Se trata ya de un tema de salud pública, hablamos de que gran parte de las escuelas están sin una red de agua potable y alcantarillado, ni ningún tipo de limpieza profunda de los baños y letrinas de estas instituciones lo que las convierte en causantes de infecciones y un espacio total de contaminación.
Los padres de familia están muy susceptibles a esta situación, ruegan porque sus hijos no contraigan ningún tipo de infección, porque el contagio es prácticamente inmediato, están muy expuestos.
Ya se superó el límite de prevención y, por tanto, es un tema de salud pública. El municipio y la Gobernación deben hacerse responsables de buscar una solución definitiva.
Como universidad frente a esta situación tenemos como propuesta el diseño de una distribución de agua que no sólo debe contemplar los barrios, sino todos los puntos de alta concentración como las unidades educativas que son prioridad. Asimismo, se debe tomar en cuenta los centros de salud y los mercados.
Se debe asegurar la distribución de agua a través de un sistema combinado de carros cisternas y sistemas comunales, que debe ser subvencionado por el municipio. Actualmente, los padres de familia están cubriendo esas necesidades a través de la construcción de pozos propios, de sistemas comunales y la compra de agua a carros cisterna.
Cuando el municipio logre subvencionar el servicio de agua también deberá hacer un control integral de agua y de la salud en los centros educativos.
Además de no contar con red de agua potable, unidades educativas de los distritos 8, 9 y 14 carecen de un sistema de alcantarillado.
Ante esto, deben optar por la construcción de pozos sépticos que rebasaron su capacidad y ocasionaron contaminación en la zona.
“Nosotros limpiábamos siete veces al año nuestro pozo séptico, se llenaba muy rápido por la cantidad de estudiantes y tuvimos que hacer uno nuevo”, mencionó el portero de la unidad educativa Obispo Anaya, Juvenal Torrez. Agregó que el pozo anterior rebasó en ambientes de prekínder ocasionando malos olores y que muchos de los niños se enfermarán.
“Yo trabajo aquí 15 años y hasta ahora no tenemos nada, siendo una unidad educativa”, lamentó Torrez.
Ante el déficit de agua constante que sufren múltiples unidades educativas, muchas de ellas optaron por la implementación de sistemas de “cosecha de agua de lluvia”.
En la unidad educativa Obispo Anaya el sistema resulta exitoso para la época de lluvia, sin embargo durante la sequía no logra abastecer la demanda.
“Acumulamos agua en un tanque de la parte delantera y de ahí hacemos uso del agua para los baños, ya que igual tiene un sistema de filtro”, afirmó Tórrez.
Pese a ser un sistema efectivo para el ahorro de agua, aún cientos de escuelas desconocen esta iniciativa y un número reducido logró implementarlo.
Algunas unidades educativas argumentan que por el costo que significa la construcción del sistema no pueden implementarlo.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...