Juegos populares, los que nunca pasan de moda
Los juegos son la parte más divertida de la infancia y aunque con el paso del tiempo los adultos dejan de disfrutar de su magia, hay quienes se empeñan en revalorizar las actividades lúdicas como la lila liga, el trompo, la tawasara, las cachinas, la coscoja y otras tantas que marcaron la vida de generaciones.
Desde hace más de una década, el Centro de Encuentros Interculturales Andino Amazónico Chaqueños se esfuerza por recuperar los juegos populares a través de programas como “Ch’itis en acción”, un espacio que promueve la creatividad y la interacción entre los niños.
Entre los juegos más representativos están la pelota voladora, el fútbol con pelota de trapo, el tapagol, el trompo, tacaso y salta salta. También, la tilinka, las cachinas, la liga liga, el billar, veneno, voladores, chuwis, coscoja y tawasara.
Con esta actividad se busca mantener el legado de Wilfredo Camacho, que durante años centró sus esfuerzos en recuperar las tradiciones de los valles. “Hasta sus últimos días, Wilfredo sufría al ver a los niños encerrados en sus departamentos porque no tenían dónde jugar”, dijo su esposa Melvi Mujica, una de las impulsoras de “Ch’itis en acción” y la Ñaupha Makha Mikhuna o la comida de las abuelas. Hoy se realiza una jornada con juegos de antaño en la plaza Cobija desde las 9:00.
La liga liga es un juego en el que los participantes demuestran sus destreza para el salto. Los chuwis son una legumbre de varios colores y tamaños, el juego consiste en introducir una cantidad de estos granos en un hoyito o un t’oqo.
La coscoja, muy similar a la rayuela, trata de completar un conjunto de casillas saltando con un solo pie en las casillas simples y con los dos en las dobles con ayuda de una piedrita que señala los sitios.
El veneno es un circuito de t’oqos y lleva un t’ijcho al “hospital” usando cachinas para acertar en los hoyos.
fotoreportaje_me_2_rochaaaa.jpg
