Sombrereros: creadores de piezas únicas que perduran en el tiempo

Cochabamba
Publicado el 29/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“¿A cuánto está el sombrero?”, pregunta un anciano que pasa por la sombrerería La Joyita, que está en una estrecha caseta del mercado La Cancha, donde cientos de sombreros sonríen a los compradores. “A 60 bolivianos, señor, de material finito y nuevo”, responde con amabilidad, don Julio, quien lleva más de 35 años como artesano de sombreros.

En este rincón del mercado, ocho “sombrereros” son los sobrevivientes del oficio de enmienda y creación del sombrero de cuero. Su talento y dedicación hace que cada uno sea una pieza especial.

Dependiendo del material, los sombreros pueden costar desde 60 bolivianos (de lana de oveja), hasta 600 bolivianos (de pelo de conejo).

Los colores, lazos, bordados y otros detalles se ajustan a las preferencias de los clientes, que sin duda quedan contentos al recibir un objeto personalizado. Los “sombreros” son conocidos por su labor que perdura en el tiempo.

“Jamás cambiaría de oficio, esto ya es mi vida”, dice don Julio, uno de los sombrereros que a diario enmienda 10 sombreros y crea otras dos docenas. Las festividades y vivo folklore del país ayudan a eternizar su trabajo. “Ahora estamos en época alta, desde junio con la fiesta del Tata Bombori, hasta agosto con Urkupiña”, cuenta Julio, mientras recibe más pedidos de sus clientes.

La creación de un sombrero empieza por dar forma a la “campana” de cuero, un trozo redondo que llega de fábrica. Luego, el artesano, con ayuda de una plancha metálica y la “horma”, da forma al sombrero con una altura de hasta 40 centímetros.

“Hay todo tipo de sombreros y las alturas de la copa van cambiando según el pedido de la clientela, los más comunes son los paceños”, relató Juan Aduviri, el sombrerero “más antiguo” de Cochabamba, con 40 años en el oficio. Con detalle, borda a mano las piezas de cuero.

Los sombrereros aprenden su oficio desde muy jóvenes. Máximo Ortiz quedó huérfano y lo primero que aprendió fue fabricar sombreros. Desde sus 14 años es un “maestro” creador de estas piezas. “Yo me he valido de esto y hoy puedo hacer cualquier sombrero que me pidan”, asegura mostrando su mejor sombrero, valorado en 700 bolivianos.

 

9_10_me_7_rochaaa.jpg

05- Jaime Aduviri, el sombrerero “más antiguo” de Cochabamba, lleva 40 años en el oficio.
JOSÉ ROCHA

OCHO

Artesanos sobrevivientes

En el mercado La Cancha, en los pasillos que conectan a la calle San Martín y Punata, están estos artesanos.

 

9_10_me_2_rochaaaa.jpg

Un elegante sombrero hecho en La Cancha.
JOSÉ ROCHA
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...