Culmina proyecto de Alalay, pero falta el financiamiento

Cochabamba
Publicado el 22/08/2018 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto a diseño final de recuperación de la laguna Alalay, elaborado por consultora URS, está terminado, sin embargo, resta asegurar el financiamiento.

En tanto, el diseño de recuperación y gestión integral de la laguna de Coña Coña fue terminado y falta la aprobación de su ficha ambiental. En la laguna Quenamari se dio fin a la delimitación territorial, pero falta la ley que la declare un área protegida. En los tres casos se avanzó con los estudios, pero restan los aspectos legales y económicos.

Financiamiento

“Ahora viene la parte más delicada, que es el financiamiento. El municipio ya ha previsto destinar recursos cada año para dos proyectos y se ha instruido a cada miembro del Crempla que presupuesten en sus planes anuales”, manifestó el presidente del Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), Eduardo Galindo.

Dijo que la normativa establece que cada instancia deberá destinar recursos a la recuperación entre ellos la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, Semapa y el municipio. Galindo adelantó que se iniciaron gestiones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El proyecto planteado por la consultora requerirá alrededor de 100 millones bolivianos y, con los proyectos de dragado y descontaminación, se llegará a 200 millones de bolivianos. Por el momento, los recursos no están asegurados. Galindo explicó que el tema financiero es complejo, debido a que el municipio asume diversas competencias en referencia a los recursos que dispone.

En tanto, la laguna Quenamari no tiene presupuesto fijo, al no ser declarada área protegida, y, en el caso de la laguna Coña Coña, “se destinó 3 millones de bolivianos para el diseño final de recuperación”, según informó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez. Pero al no existir licencia ambiental, no existen recursos para ejecución.

El investigador Marco Luján estableció que el tema de recursos es prioritario. “Se debe asumir que las lagunas son importantes para mantener un microclima y asumir que tiene un costo de mantenimiento, además de la inversión”, comentó.

Limpieza

Al menos 40 trabajadoras del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (Plane) empezaron con la limpieza de la laguna Alalay con el retiro de totoras y lemnas, ayer.

 

DATOS

Propuesta de consultoría incluye cerco y teatro. El proyecto de recuperación de la laguna Alalay incluye un cerco perimetral, un malecón y un teatro al aire libre. La jefa de Recursos Naturales de la Alcaldía, Natalia Morales, estableció que los efectos de estas infraestructuras serán más positivos que negativos. “Daremos espacios específicos de recreación y así se impedirá que la gente esté por todo lado y se eche basura”, dijo.

Descontaminación del cuerpo de agua. El proyecto de recuperación señala el ingreso de agua cruda de Misicuni y agua tratada en la planta del Abra; así como humedales, un canal recolector y un vertedero en la zona.

 

CERCO DE ALALAY SERÁ “MEDIDA DE SEGURIDAD”

Ante las críticas sobre la propuesta de cercar la laguna Alalay, como parte del proyecto a diseño final de su recuperación, la Alcaldía manifestó que esta medida sólo será ejecutada por motivos de seguridad y evitar el ingreso de vehículos para el depósito de basura.

“Hay que aclarar que la medida del muro sólo es una medida de prevención, porque antes de eso se va a solucionar el tema hídrico”, sostuvo el director de Medio Ambiente del municipio, Elvis Gutiérrez. Al respecto, la jefa de Recursos Naturales, Natalia Morales, estableció que el cerco perimetral contará con diversos accesos vigilados por guardias ambientales.

“Se tratará de un cerco vivo con enredaderas con el fin de resguardar la seguridad”, aseguró. Al respecto, el investigador Marco Luján discordó con la medida señalando que se conformaría un “gueto ambiental. “Puede que esté muy cuidado adentro, pero afuera estará descuidado”. En tanto, el ingeniero ambientalista Dennis García comentó: “También se pensó que cercando la laguna Coña Coña se podrían resolver problemas, pero la realidad nos muestra que no sirve de nada cercar una laguna”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las maestras que enseñan a niños con trastornos del espectro autista (TEA) demuestran vocación, paciencia y constante innovación en la metodología porque el...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña “Perchero Invernal” que tiene el propósito de convocar a las empresas y a la población a donar ropa abrigada...

Con el propósito de garantizar la venta de abarrotes y verduras a peso justo, la Intendencia Municipal de Cochabamba intensificó los controles a la venta de abarrotes y verduras en el mercado...
La Gobernación realizó ayer una limpieza del entorno de la represa de La Angostura por el Día del Medioambiente y para instalar una capitanía de puerto para controlar las actividades náuticas,...
La Alcaldía de Cochabamba aplica tecnología de punta para la ejecución del proyecto de recarpetado de las principales arterias de la ciudad con emulsión de micropavimento que permitirá imprimir mayor...
El Tribunal Departamental de Justicia informó que a partir de este miércoles varios juzgados y tribunales serán trasladados al nuevo edificio del Tribunal de Justicia de Quillacollo, ubicado en la...


En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...