La Alcaldía no tiene recursos para retirar y reponer 380 árboles secos

Cochabamba
Publicado el 20/10/2018 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la caída de un árbol de paraíso en la av. Atahuallpa sobre un taxitrufi, la Alcaldía de Cochabamba informó que requiere 1,5 millones de bolivianos para la extracción y posterior reposición de 380 árboles secos que se ubican en los distritos 10, 11 y 12. Sin embargo, no dispone dwe este presupuesto y los árboles viejos son un peligro latente.

El jueves, un árbol de paraíso cayó sobre un trufi que circulaba por la av. Atahuallpa. Tras el hecho, los vecinos exigieron la evaluación y mantenimiento de los árboles de la ciudad. No obstante, el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, declaró que no disponen de recursos para cubrir esta demanda.

“Se requiere personal, maquinaria y transporte para hacer toda la operación de extracción y sustitución de los árboles secos”, señaló Gutiérrez. Añadió que la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) ya solicitó el presupuesto hace meses, pero aún no se le asigna. “Esperamos que ahora con el reglamento de la ley del arbolado se pueda dar prioridad a estos recursos”, dijo.

Mientras el presupuesto se gestiona, Emavra dispuso dos cuadrillas de emergencia para atender casos críticos.

El encargado Forestal de Emavra, Óscar Montaño, expresó que las condiciones climáticas como el viento y lluvias generan la caída de más árboles. El año pasado se registraron 40 árboles caídos durante la época de lluvia.

Entre las zonas más vulnerables donde se ubican los árboles más longevos están los barrios de la comuna Itocta, donde hay varios cercanos al canal de riego. Otros sitios críticos son el casco viejo y parte de la ciclovía en la zona norte.

Especies introducidas

Las especies arbóreas introducidas o exóticas son las más vulnerables a sufrir una caída. Entre éstas se encuentra la especie paraíso. La ecóloga Sara Jiménez explicó que esta especie fue plantada en gran cantidad en los años 80 y ahora atraviesa un proceso de deterioro.

“La mayoría de esta especie está tendiendo a secarse y deteriorarse porque no se le ha dado un tratamiento silvicultural adecuado, además de ser más sensibles a la contaminación ambiental y falta de agua”, explicó. Recomendó la plantación de especies nativas para asegurar la vida del árbol.

 

EVITAR ESPECIES INTRODUCIDAS

La ecóloga Sara Jiménez manifestó que las especies de árboles introducidas tienen menos probabilidad de sobrevivir en la ciudad y que son más vulnerables a sufrir una caída, como los paraísos.

“Al ser especies introducidas, no se les da el tratamiento silvicultural adecuado y con el tiempo se van deteriorando”, comentó. Entre algunas especies exóticas se encuentra el paraíso y el ficus.

Sara Jiménez recomendó la plantación de especies nativas como ser el jacarandá, tajibo, carnavalito, entre otras.

 

ÁRBOLES SUFREN CORTE DE RAÍCES

Comúnmente, los árboles que caen de manera sorpresiva sufrieron antes el corte parcial de sus raíces, según señaló la ecóloga Sara Jiménez.

“Un problema muy común que se ve en la ciudad es el corte que se les hace a las raíces los árboles, éstos generan un daño en el anclaje que debilita todo el sistema”, dijo.

Señaló que, a pesar del corte de las raíces, muchos árboles continúan teniendo brotes y se ven saludables, por ello se debe hacer un diagnóstico interno y externo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...