Disponen que caso cámaras vaya por la vía penal; Leyes teme aprehensión

Cochabamba
Publicado el 25/10/2018 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde suspendido José María Leyes evitó declarar por las irregularidades en la adjudicación de cámaras de seguridad del programa “Ciudad Segura, Ciudad Inteligente”, ayer. En su lugar asistió a una audiencia de Acción de Libertad para resolver un recurso en el que se pide que el caso pase a un proceso coactivo fiscal y no así a la vía penal.

La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia por un presunto direccionamiento a la empresa Huawei, debido a que se apresuraron los plazos y se pagó de equipos con recursos de 40 partidas, entre ellas de los barrios.

Ante esta denuncia, la defensa del Alcalde presentó un recurso de excepción de competencia ante el juez anticorrupción. El objetivo era que la autoridad jurisdiccional señale que no tiene competencia, pues este proceso debería tener un procedimiento coactivo fiscal.

Es decir, primero pasar por una auditoría que indique los niveles de responsabilidad de los involucrados.

El recurso no tuvo respuesta, por lo que se solicitó la audiencia de Acción de Libertad y se pretendía resolver el tema antes de que el alcalde Leyes declare.

Durante la audiencia, la defensa de Leyes solicitó que se asuma la misma postura que ocurrió en el caso Taladros de Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) cuando se instruyó una auditoría previa al proceso penal.

Asimismo, el Alcalde tomó la palabra y reiteró que se trata de un proceso político. Agregó que el objetivo del caso cámaras es generar una medida cautelar y que de este modo sea aprehendido.

El abogado defensor de la autoridad, Humberto Trigo, ratificó estas aseveraciones. “No es posible que de 12 denunciados sólo se tenga orden de aprehensión contra el Alcalde. Pedimos que se trate con la misma lógica este caso como el de los Taladros y se realice una auditoría”.

Sin embargo, la jueza Cuarta de Sentencia rechazo la Acción de Libertad asegurando que quien debe resolver el tema de competencias debía ser el propio juez anticorrupción.

El fiscal departamental Óscar Vera calificó esta audiencia como una artimaña judicial para que Leyes no declarare. El testimonio de la autoridad edil estaba programado para las 15:45 de ayer pero la audiencia de Acción de Libertad se señaló para las 14:45, horas antes.

Es así que se presentó un memorial ante la Fiscalía solicitando la reprogramación. Sin embargo, transcendió que se planificaba una posible aprehensión de Leyes luego de su declaración.

Es por esto que algunos comerciantes se congregaron en la Fiscalía Anticorrupción. De igual modo, un contingente policial de al menos 15 efectivos se hizo presente en la audiencia y luego se trasladó al edificio Abugoch, donde el Ministerio Público.

Finalmente, no hubo aprehensión y Leyes sigue con detención domiciliaria que cumple en el marco del caso de Mochilas I.

Audiencia revocatoria

Leyes tiene señalada para hoy una audiencia de revocatoria de medidas cautelares solicitada por el Ministerio Público. Vera manifestó que se tienen suficientes elementos de convicción para que el imputado sea aprehendido. La defensa de Leyes solicitó la suspensión de esta audiencia.

 

“Lo que quieren es generar una medida cautelar para que sea aprehendido”, alcalde José María Leyes.

 

DIRECTORA DICE NO CONOCER SOBRE PAGO

La exdirectora de Seguridad, Velka Krellac, una de las investigadas en el caso cámaras prestó sus declaraciones ayer.

La funcionaria explicó que el programa nace de una iniciativa del Gobierno central que comenzó a ser impulsada en 2014 y se hizo seguimiento.

“Las cámaras del centro de monitoreo ya estaban funcionando desde 2014 con gestiones pasadas. Además, el proyecto nace en 2012 con el Ministerio de Gobierno. Entonces había la necesidad de dar continuidad”, manifestó.

Sin embargo, dijo desconocer si existía el presupuesto para este programa. “Eso corresponde a las secretarías de Planificación y la Financiera; no a la unidad solicitante”, acotó Krellac.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...