Invitan a la feria del Mast’aku para valorizar las tradiciones de la fiesta de difuntos
Centro Cultural de Encuentros Andinos-Amazónicos Wilfredo Camacho realizó hoy la invitación a la séptima versión de la feria del Mast’aku que se realizará este 28 de octubre en la plaza Cobija a partir de las nueve de la mañana.
En el evento se presentarán mesas educativas sobre la fiesta de los difuntos, platos de antaño, juegos tradicionales y música folclórica.
Asimismo, este centro buscan rememorar la labor de su difunto fundador Wilfredo Camacho, investigador que dedicó sus esfuerzos por preservar las tradiciones ancestrales.
“Él siempre recomendaba que en esta espera de los difuntos tenía que estar la familia,” afirma la viuda del profesor Camacho, Melvi Mojica.
El término masta’ku hace referencia a las mesas de ofrendas que los familiares realizan a sus parientes o amigos fallecidos para recibirlos en la festividad de los difuntos. Se incluyen platos, bebidas, flores, thanta wawas, entre otros elementos con un gran valor simbólico y que este evento intentará explicar.
“Vamos a compartir con los asistentes la preparación de la mesa de difuntos y qué significado tiene cada elemento que la conforma,” explicó Marcelino Antezana.
Según Marcelino existe diferencia entre la “Fiesta de los difuntos” que es una celebración ancestral y “Todos Santos,” una festividad católica.