Cochabamba, “víctima” de la pugna entre el MAS y facciones demócratas

Cochabamba
Publicado el 27/11/2018 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba “es una víctima de la pulseta política entre el MAS y un gobierno regional de oposición”, afirmó ayer la asambleísta departamental Lizeth Beramendi al repasar los hechos que orillaron a designar a Karen Suárez como suplente del alcalde José María Leyes (Demócrata).  

Aunque la región está en vilo desde abril tras la detención de Leyes por el caso mochilas, ahora vive otro momento particular con la aparente restitución del Alcalde a pesar de que el riesgo de que sea detenido persiste.

Beramendi dijo que la señal más clara de la inestabilidad es la baja ejecución, 35 por ciento en agosto. Sin embargo, ésta no se puede atribuir únicamente a la falta de experiencia del Ejecutivo, sino a la crisis que promueve el Gobierno y que se le facilitó por los presuntos hechos de corrupción de Leyes.  

En tanto, el sociólogo Fernando Salazar advierte que la crisis se agudizó por la pugna entre facciones de los demócratas. “La tensión no es tanto por la toma de la Alcaldía de parte del MAS (que sería grave), sino por la destrucción interna del partido Demócrata”.

Explicó que “el único objetivo de las facciones es la toma del poder y el control de todos los recursos económicos”.

Enfatizó: “Eso es lo que prima. Y se deja de lado toda la parte de gestión y de institucionalización. A ninguna de las dos facciones les interesa los servicios básicos, no hay propuesta de gestión; sólo es la toma y control económico”.

En opinión de la socióloga María Teresa Zegada la crisis  no se puede comparar con la registrada en los años 90, porque entonces existía una pugna entre partidos y ahora es una tensión política entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) con un partido de oposición nacional.

“Esta crisis está en un momento muy particular. Hoy se tiene un municipio de oposición al MAS y esto genera una tensión política muy fuerte que se traduce en problemas de gobernabilidad”, dijo.

Los tres analistas que consultó Los Tiempos cuestionan además las fallas en la investigación de presuntos hechos de corrupción en la Alcaldía.  Pues, a siete meses de la primera denuncia por presunto sobreprecio y direccionamiento en la compra de mochilas no hay resultados legales.

 

¿Qué priorizan los demócratas al impulsar el retorno de Leyes al municipio?
Ma. Teresa Zegada. Socióloga y docente universitaria:
Lo que pasa es que en este momento hay mucha debilidad en los partidos opositores frente al oficialismo. Este tipo de denuncias perjudican a Leyes y afectan negativamente a la oposición. Están buscando vías para tratar de aliviar,  de neutralizar el impacto que pueda tener este problema.
Fernando Salazar. Sociólogo e investigador: Los demócratas ya están muertos políticamente, sólo buscan mantenerse políticamente, ya no tienen respaldo de la ciudadanía en Cochabamba, lo único que quieren es sacar el último usufructo económico de la Alcaldía. Ni siquiera tienen ya chance de generar alianzas para 2019.
Lizeth Beramendi. Activista y asambleísta departamental: Los actos de los demócratas son contradictorios, porque ante cualquier indicio de corrupción una autoridad tiene que ser alejada del cargo mientras se investiga. Así, por ejemplo, se actuó con Édgar Gainza. En cambio, con el alcalde Leyes parece que hay una conducta de proteccionismo.

 

¿Qué impresiones tiene de la investigación?
Ma. Teresa Z.:
Hay mucha lentitud y no hay claridad. Por un lado, de las propias acusaciones y, por otro, de resolver esta problemática, parece  haber una situación de postergación lo que va sembrando mayores dudas. Además, esto contamina un escenario que debía ser enteramente legal, de aclaración.
Fernando S.: Como toda denuncia hay que escucharla y verificarla porque no sólo se atenta contra la dignidad de una persona, sino contra la institucionalidad. La denuncia formulada por Molina tenía el respaldo de datos y político, la Fiscalía tenía todo para desplegar una excelente investigación.
Lizeth B.: El Ministerio Público se aplazó, porque supuestamente había  actos de corrupción, pero hasta el día de hoy la Fiscalía no ha tenido la capacidad de probar esas acusaciones. Todo está quedando en supuestos. La Fiscalía tenía la posibilidad de hacer una buena investigación. 

 

¿Qué alternativas hay para salvaguardar la institucionalidad?
Ma. Teresa Z.: Es muy difícil por ahora dado que en el Concejo Municipal hay una correlación de fuerzas muy complicadas. No hay una mayoría muy clara. Ahora lo que corresponde es atenerse a la ley.  Si hay responsabilidad del Alcalde que sean asumidas, pero si no es así que el problema se resuelva. 
Fernando S.: Este caso no es netamente legal, es político. Qué está pasando, qué está haciendo variar el proceso. Un día Leyes es culpable, al otro, inocente. Vaya a saberse si van a transar los dos partidos políticos (MAS-Demócratas) o si va haber dinero de por medio hasta la absolución de Leyes.
Lizeth B.: Se avizora mayor crisis para 2019, no sólo para el municipio de Cochabamba, sino para Quillacollo y otros de oposición. Además, hay una pugna entre los demócratas, porque José María Leyes puso a una Alcaldesa que pensaba que iba a seguir fielmente sus órdenes y no ha sido así.

 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...