Misicuni embalsa 55 por ciento de su capacidad y alistan tercera fase

Cochabamba
Publicado el 17/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

¡Impresionante! Así es como se ve ahora la represa del Complejo Múltiple Misicuni, la más grande del país, de 120 metros de alto y capaz de embalsar 180 millones de metros cúbicos. Desde su puesta en marcha, en septiembre de 2017, marcó un hito en la conclusión del megaproyecto y mejoró la dotación de agua para consumo, riego y energía eléctrica.

Después de sortear obstáculos técnicos, legales y financieros, entre ellos el juicio contra el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, está en vías de resolver la escasez de agua una vez que los municipios de Cochabamba, Sacaba, Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Sipe Sipe y Tiquipaya tengan listos los ductos de distribución.

Después de dos temporadas de lluvias, la represa ha acumulado 100 millones de metros cúbicos (m3) y se espera terminar la temporada con 160 millones de sus 180 de su capacidad. La represa al 55 por ciento de su capacidad regala un paisaje privilegiado.

La represa acumuló 35 millones de m3 el primer periodo de lluvias en 2016-2017. La siguiente temporada, 2017-2018, llegó a 94 millones. Ahora, se pretende llegar a este mismo volumen, informó el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado.

El agua cubre por completo la antigua iglesia de la comunidad y el primer campamento de los trabajadores. En las orillas, los pobladores aprovechan la humedad para cultivar flores, verduras y hortalizas.

Para llegar a la represa es necesario recorrer 12 kilómetros, entre curvas y subidas. El viento corre más frío por la cercanía al cuerpo de agua.

Alvarado explicó que sólo entre noviembre y diciembre se acumularon 10 millones de metros cúbicos adicionales. Ante el riesgo de que la represa se colme se decidió desfogar el agua. Hasta el 24 de diciembre, se liberaron 4.000 litros por segundo (l/s), informó Alvarado.

Agregó que esto fue aprovechado en parte por los regantes. Sin embargo, los asambleístas de oposición denunciaron que el líquido fue desperdiciado y se mezcló con el agua contaminada del río Rocha, cuando se podía usar para dotar con cisternas a los barrios que no tienen servicio.

 

Agua para riego

El 24 de diciembre se cerró el desfogue de agua debido a que se venía la temporada de lluvias y se corría el riesgo de un incremento repentino del caudal por riadas. Según Alvarado estos 4.000 l/s eran utilizados por 860 familias para regar 1.500 hectáreas.

“Misicuni está jugando un rol importante. Aunque todavía no hay los canales, aun así se está captando agua para los regantes”, manifestó.

Sin embargo, la oposición cuestiona que esa cantidad de agua se estuviera desfogando. “No todo se utiliza por los regantes todo el tiempo. Entonces, pudimos ver que gran parte de esta agua se estaba desechando al río Rocha”, indicó el asambleísta Eduardo Sarmiento.

Alvarado dijo que desde la tercera semana de enero se volvió a desfogar agua. Esta vez son sólo 1.000 l/s para riego.

 

Agua para energía

El presidente de Misicuni también explicó que los 4.000 l/s que se desfogaban y los actuales 1.000 se usan para la generación de energía en la planta hidroeléctrica.

“Antes sólo se utilizaba una de las tres turbinas y no todos los días a toda hora. Cuando desfogamos 4.000 l/s, se utilizaron las tres turbinas las 24 horas. Logramos generar más energía que Corani”, explicó.

La generación de energía es uno de los tres componentes del Proyecto Múltiple Misicuni. La planta hidroeléctrica cuenta con tres turbinas y cada una genera 40 megavatios que se introducen al Sistema Interconectado Nacional.

 

Agua para consumo

Es el tercer componente y sólo se está cumpliendo con el municipio de Cochabamba. El presidente de la empresa Misicuni explicó que se están dotando 600 l/s de los 1.000 que se debían entregar a Semapa.

“Se debía dar 700 l/s por el ducto nuevo y 300 l/s por el antiguo. Sin embargo, hasta ahora Semapa sólo nos pide 600 l/s. Hemos pedido informes, pues al parecer hay problemas con la ampliación de la planta de agua potable de la empresa y por eso no se está logrando potabilizar más”, declaró Alvarado.

Sin embargo, la dotación estaba prevista para los siete municipios del eje metropolitano. El problema es que no se tienen terminadas las aducciones para la distribución.

“Creo que todos nos hemos visto sorprendidos con la rapidez que se llenó Misicuni, incluso las autoridades de la Gobernación. Pero eso muestra la falta de planificación porque se debió tener terminadas las aducciones para recibir el agua”, enfatizó el asambleísta Eduardo Sarmiento, que desde 2018 hace un seguimiento al Complejo Misicuni.

 

Fase II

El vertedero y la estabilización de taludes son dos obras complementarias que restan para concluir la fase II de la represa de Misicuni. Alvarado indicó que se tiene definida su finalización hasta noviembre, pese a que debía ser en junio. “Tuvimos algunos inconvenientes. Hemos cambiado de metodología para evitar deslizamientos (…) Lo estamos haciendo con calma, pero bien”, dijo.

 

Fase III

Mientras se terminan los estudios para la tercera fase, que comprende de dos túneles para llevar agua de los ríos Vizcachas y Putucuni, según Alvarado se tiene el diseño final de la parte técnica, pero falta lo ambiental y social. Se espera que todo esté listo hasta finales de este año. Se estima que costará 145 millones de dólares.

 

SEPA MÁS

Un sueño que comenzó hace más de 50 años

La gran deuda cochabambina siempre fue el agua. Hace más de 50 años se comenzó a concebir una idea que buscaba resolver este problema de manera definitiva. Muchos años después y luego de numerosos problemas, se comenzó a acumular agua, pero aún faltan las aducciones para que se pueda distribuir.

 

Población aún se expone a riesgo por falta de agua

Pese a que la mayoría de los afluentes que dan agua está casi llenos, mucha gente aún sufre por la falta de este recurso.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto, la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
Las organizaciones sociales de Cochabamba brindaron su respaldo a la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a la presidencia del país, de cara a las elecciones generales del 17...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...


En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea, confirmó, cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que sobrevolaba en Baures...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...