Detectan anomalías en contrato para la limpieza de Alalay
Transparencia de la Alcaldía detectó un direccionamiento en la contratación de la empresa unipersonal, que iba a limpiar la laguna Alalay por un millón de bolivianos y que desplazó al Plane, informó ayer el responsable de esa instancia, Juan Carlos Sánchez.
Como consecuencia de estas irregularidades los dos funcionarios que aprobaron la contratación de la empresa de Marcela V.F., presuntamente con documentación falsa, serán procesados internamente.
Transparencia abrió una investigación hace tres semanas a denuncia de las trabajadoras del Plane, organizadas en la microempresa Uzeda, y que solicitaron revisar el proceso de contratación de la empresa unipersonal que ganó la licitación, pero que finalmente desistió luego de la vigilia realizada por las obreras en la Alcaldía durante una semana.
“La investigación ha concluido y ha identificado responsabilidad administrativa en contra de dos funcionarios porque no han observado a detalle la documentación, por tanto no han cumplido de manera correcta con sus funciones. La sanción a estos funcionarios la dará a conocer la autoridad sumariante”, dijo Juan Carlos Sánchez.
Transparencia observó principalmente el certificado de experiencia que presentó la empresa unipersonal, presuntamente emitida por el presidente del Distrito 4, Walter Flores, quien negó en su momento esa situación. “Ni lo he hecho ni lo voy a hacer, porque no tengo esa atribución. Lo único que emitimos son los certificados de vivencia”, declaró Flores.
Flores indicó ayer que iniciará un proceso penal en contra de la empresa unipersonal por “falsificar documentos con sello y firma del distrito”.
“Estamos esperando que la Alcaldía nos entregue una copia legalizada de la certificación que la empresa ha presentado para que con esa prueba iniciemos las acciones legales”, indicó.
A dos semanas del desistimiento de la firma unipersonal, la microempresa Uzeda y sus 40 trabajadoras están a la espera que la Alcaldía vuelva a subir la convocatoria al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) para intentar adjudicarse la limpieza de la laguna como lo hacen desde hace 18 años.
“La investigación ha identificado responsabilidad en contra de dos funcionarios”, dijo Juan Carlos Sánchez.
A CUATRO SEMANAS DEL CONFLICTO
El resultado de la investigación se dio a conocer cuatro semanas después de las movilizaciones de las trabajadoras del Plane, que realizan la limpieza de la laguna Alalay por 18 años.
Las protestas se dieron durante ocho días continuos, del 3 al 10 de junio. Las trabajadoras del Plane permanecieron en una vigilia en la Alcaldía exigiendo la restitución de sus fuentes de trabajo.
En el proceso se detectó que la empresa unipersonal presentó el NIT de una fotocopiadora y que pretendía respaldar su experiencia con un certificado observado.