Arranca juicio contra exintendenta por muerte de artesano colombiano

Cochabamba
Publicado el 13/09/2019 a las 2h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres años, ayer arrancó en el Tribunal de Sentencia No. 6 el juicio oral en contra de la exintendenta Luz Rojas y seis exguardias municipales por la muerte del artesano colombiano Álex Parra, de 34 años, durante un control en el que se lo intentó desalojar de El Prado, el 18 de diciembre de 2015, porque no tenía permiso para vender.

El Ministerio Público procesa a la exdirectora de la Intendencia por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes. En tanto, la acusación particular presentó cargos por asesinato en grado de complicidad.

Los guardias están acusados de homicidio culposo, pero la acusación particular los enjuicia por asesinato. En tanto, la exsubalcaldesa de la comuna Adela Zamudio, Roxana Nery, es procesada por presunto encubrimiento.

El juicio comenzó con el testimonio de la viuda y madre de una hija de Parra, Jackeline Vargas. Contó que esa noche la pareja acudió al Prado a vender manillas de cuero porque se habían encendido las luces de Navidad y había mucha gente. Sin embargo, un grupo de gendarmes se les acercó para que se retiren en dos ocasiones, en la última los agredieron cerca de una tienda deportiva.

La viuda contó que la noche del 18 de diciembre los guardias le pidieron al artesano que se retire, pero al notar su acento colombiano le exigieron su documento de identidad. Los artesanos intentaban explicar que sólo iban a vender en un pequeño espacio, pero tres gendarmes habrían reducido y golpeado a Parra.

Luego, lo trasladaron a la UTOP y después a la Felcc, donde falleció.

Se quejó de que no la dejaron ver del cuerpo de la víctima y tuvo que entrar a escondidas a la morgue, donde vio el cadáver lleno de moretones. Sin embargo, la forense Carola Llanos le dijo que el artesano murió por un infarto, porque estaba mal del corazón.

Agregó que hasta ahora no tiene el certificado de defunción, porque la Alcaldía enterró al artesano por su cuenta. Explicó que luego la contactó Roxana Nery junto a Edson para pedirle que desista del proceso a cambio de una ayuda económica. Sin embargo, continuó con el proceso y pide una sanción.

El abogado de Luz Rojas, Tom Prieto, manifestó que las pruebas dan cuenta de que el artesano murió por un infarto. “Se nota a todas luces que lo que se ha pretendido es mentir, dando a entender que los forenses modificaron los exámenes, porque el certificado dice que ha fallecido por un infarto, pero ella dice que tenía golpes”, dijo.

El abogado de cuatro de  los guardias, Álvaro Martínez, explicó que “el Ministerio Público se ciega a una realidad. Estos ciudadanos jamás deberían haber sido acusados, las pruebas apuntan a que la muerte responde a factores naturales”.

 

En el juicio se reveló que la ropa de Álex Parra fue lavada, presuntamente en la Policía, para borrar huellas.

 

DATOS

El hecho ocurrió hace tres años en El Prado. El hecho ocurrió el 18 de diciembre de 2015, cerca de una tienda deportiva.

Procesan a la policía que informó a la viuda. La policía de la Felcc que informó a la viuda que Parra murió fue procesada.

Dos forenses fueron convocados para juicio. Los dos forenses del caso declararán como testigos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...