Venta de motocicletas y bicicletas se dispara un 100% por el conflicto

Cochabamba
Publicado el 10/11/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a que cada día es más difícil trasladarse de un sitio a otro por la ola de bloqueos que caracteriza ahora a la ciudad, las personas buscan transportes alternativos, por lo que la venta de bicicletas y motocicletas aumentó en los mercados.

Se estima que la venta subió hasta en un 100 por ciento, debido a que en las últimas dos semanas se registraron más de 130 puntos de bloqueos que impiden el paso de vehículos públicos y privados.

Los mototaxis “hacen su agosto”, lamentó William Ricalde, quien fue hasta las tiendas de motos en plazuela Cuadros, en la avenida 6 de Agosto y Moxos a buscar un vehículo acorde a su presupuesto.

“Como todos, me siento perjudicado por los bloqueos. Veo que las motos están arriba de los mil dólares y veré si puedo comprar una más barata. Todos los días camino entre cuatro y cinco kilómetros en mototaxi y cobran mucho”, contó.

Como William Ricalde, hay muchas personas que acuden a los distintos puntos de venta de la ciudad para intentar comprar una motocicleta con la que puedan transportarse durante estos días de conflicto.

Ante este panorama, Carolina Terán, encargada de ventas de la tienda comercial García Motors, en la plazuela Cuadros, dijo que las ventas subieron considerablemente, sobre todo los últimos tres días.

“Como ya pasó tanto tiempo, la gente está optando por comprar motos nuevas o de segunda mano (…) Antes vendíamos en días de feria ocho motos, ahora todos los días estamos vendiendo entre cinco y seis”, dijo Terán.

Otro comerciante, Víctor Hugo Miranda, señaló que antes esa tienda comercial vendía máximo dos motos por día; ahora, entre cinco y seis.

“La gente no tiene en qué moverse y está buscando en qué movilizarse en estos conflictos. Las motos más buscadas son las pequeñas, que tienen una cilindrada de 125 y 135 cc”, informó Miranda. El precio de las motos varía de 950 dólares a 1.500.

 

Bicicletas

En la calle Pulacayo y República, las personas llegan con la intención de comprar una, dos o tres bicicletas para que varios integrantes de sus familias puedan movilizarse. Es el caso de Lucio Méndez, que llegó desde la final Tadeo Haenkecon la intención de comprar tres bicicletas.

“En mi casa somos seis, por eso vine a comprar tres bicicletas para ir a mi trabajo, mis hijos a la escuela y universidad. Sólo en mototaxi a diario gasto más de 30 bolivianos y para el colmo no llegó en hora a mi trabajo”, comentó.

Freddy Marca, que vive en la zona sur, señaló que la última semana de conflicto gastó 300 bolivianos sólo en transporte para llegar hasta su trabajo, por esta razón optó por comprarse una bicicleta montañera con 700 bolivianos.

Una vendedora del mercado Pulacayo, Briana Lamas, señaló que están vendiendo bicicletas más que para un Día del Peatón. “Ya estamos vendiendo bicicletas que teníamos que sacar para la temporada de Navidad. Algunos llevan dos, otros tres. Las más económicas son las bicicletas que se vendieron primero, ahora están las más caritas”, dijo Lamas.

 

DECLARACIONES

La gente no tiene en qué moverse en estos conflictos, por eso están viniendo a comprar motos. Las más buscadas son las pequeñas de 125 y 135 de cilindrada.

Víctor Hugo Miranda

Encargado de ventas

 

Todos los días camino entre cuatro y cinco kilómetros en mototaxi y cobran mucho. Veo que el precio de las motos se ha incrementado, ojalá mi presupuesto alcance.

William Ricalde

Vecino de la zona sur

2_me_2_walter_tapia.jpg

Oferta de bicicletas en el mercado La Cancha.
WALTER TAPIA

APUNTE

Venta de bicicletas usadas aumenta

Los vendedores de bicicletas usadas del mercado Pulacayo, uno de los más concurridos, señalaron que ahora su mercadería tiene una gran demanda por el paro y porque el precio es accesible. Muchos sólo quieren este transporte mientras duren los conflictos.

Uno de los comerciantes en la Pulacayo, Juan Torrico, dijo: “Las personas vienen más a las bicicletas baratas, por eso nosotros hemos terminado rápido las bicis que teníamos. Nosotros vendemos a 280 y 300 bolivianos”.

 

2_me_3_andiaaaaaaaaaa.jpg

La venta de una diversidad de petardos.
HERNÁN ANDIA

Comercializan petardos en saquillos y mochilas

Ante la seguidilla de manifestaciones que se registran en la ciudad de Cochabamba por el conflicto poselectoral entre afines al oficialismo, la oposición y personas que piden levantar los bloqueos para trabajar, la venta de petardos se incrementó considerablemente, hasta en un 80 por ciento, según las comerciantes de La Cancha.

Los petardos que más se venden son aquéllos que tienen 12 tiros, son los de mayor potencia. El precio de una caja con seis unidades es 90 bolivianos.

“Con estos enfrentamientos que hay, lo que más se venden son los petardos. Nosotros estamos vendiendo a precio de mayor. La caja pequeña de 12 unidades con tres tiros, normalmente vendemos a 30 y ahora estamos vendiendo a 28”, dijo una comerciante.

La demanda ha hecho que las tiendas incluso reciban pedidos para llevar petardos hasta los puntos de bloqueo, que en los últimos 15 días se han extendido a por lo menos 130 puntos estratégicos de la ciudad.

En tan sólo minutos se venden petardos por quintales, en mochilas y maletines. Una vez hecha la transacción, los compradores se van en taxis o motos a los puntos de conflicto.

Por el aumento de las ventas, algunos comerciantes han optado por vender petardos de forma ambulante por los puntos de bloqueo con un costo mucho mayor que en La Cancha.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...