Vagones del tren se deterioran a la intemperie y auditoría llevará 3 meses

Cochabamba
Publicado el 31/12/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los seis vagones que componen los dos primeros tranvías que llegaron para el proyecto de tren metropolitano de Cochabamba están expuestos a la intemperie, se hallan casi sin cobertores y tienden a deteriorarse en la subestación de la línea roja, en la Facultad de Agronomía de la UMSS, en el km 5,5 de la avenida Petrolera.

Ayer, mientras la Asociación Accidental Tunari y  la empresa de grúas Ramallo descargaban el tercer tranvía que llegó de Bielorrusia a Cochabamba se constató que los dos primeros tranvías estaban en la subestación expuestos a la lluvia y las otras inclemencias del tiempo.

El primer tranvía está en esas condiciones más de tres meses. Llegó a Cochabamba el 10 de septiembre y el asambleísta Mario Orellana advirtió entonces que los equipos podían malograrse hasta que el proyecto comience a operar en agosto de 2020, si es que no se ponían a buen resguardo.

La segunda unidad llegó el pasado 17 de diciembre y desde entonces está parqueada en la subestación de la línea roja.

El responsable de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Limber Illanes, considera que los tranvías no se malograrán porque fueron construidos para funcionar a la intemperie y le dijeron que están con su cobertor.

“Los trenes están en la Facultad de Agronomía, al final de la línea roja. No hay riesgo de que ocurra eso (se deterioren) porque están diseñados para eso (trabajar a la intemperie).  Además, están con cobertura y todo eso. Apenas lleguen los técnicos rusos, que están de vacaciones, se quitará la capa de protección para que terminen de ensamblarlo”, dijo Illanes.

Tunari tiene previsto guardar los tranvías en las cocheras que construye dentro de la estación central San Antonio, sin embargo, “los talleres y cocheras tiene un avance del 30 por ciento”, informó el responsable de Medio Ambiente de la UTF, Daniel Vargas.

Auditoría

Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó que los resultados de la auditoría del proyecto del tren metropolitano para establecer si existe daño económico y sobreprecio se los conocerán en tres meses.

Además, el Ministro señaló que no será la única obra que será auditada durante este periodo de transición en el Gobierno.

“Las auditorías que hemos anunciado están en proceso, pero no hay que olvidar que una auditoría dura entre dos a tres meses. En algunos casos, ya estamos coordinando con la Fiscalía”, finalizó.

Por otro lado, se intentó conocer el precio del material rodante, más el costo de importación, pero la responsable de Importaciones de la Asociación Tunari, Andrea Bellido, señaló que no estaba autorizada para brindar esa información.

La construcción demanda una inversión de 447 millones de dólares, financiados por el Tesoro General de la Nación. Antes, la UTF y Tunari informaron que el tren comenzará a operar desde agosto de 2020.

 

Tres tranvías en la línea roja. Con la llegada de un nuevo tranvía ya son nueve los vagones que están a la intemperie en Agronomía, en la av. Petrolera.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...