Padres y Alcaldías cubren sueldo del 33% de porteros

Cochabamba
Publicado el 09/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace 12 años, Jertrudis Rodríguez, de 69 años, despierta cada mañana a las 5:00 con la misión de limpiar y preparar el colegio Guillermo Urquidi para recibir a cientos de estudiantes que acuden al centro educativo.

Pese a los años de trabajo, dedicación por el cuidado de los niños y la unidad educativa, aún recuerda que durante seis años trabajó sin sueldo, ganando sólo de las ventas en tiendas de diferentes colegios hasta que logró obtener un ítem del Ministerio de Educación.

Desde hace más de cinco años, el Ministerio de Educación ya no destina ítems para porteros, regentes ni secretarias en el departamento de Cochabamba. Por decreto, desde 2016, las alcaldías deben apoyar en la contratación del personal.

Sin embargo, la falta de presupuesto no alcanza para cubrir el déficit y los padres de familia apoyan con algunos sueldos.

En el departamento, 300 porteros trabajan “ad honorem” a cambio de vivienda, servicios básicos y venta en las tiendas y sólo 1.800 gozan de un ítem, informó la ejecutiva de los administrativos del Magisterio Urbano, Leslie Nava. “A los porteros ‘ad honorem’ les pagan los padres de familia”, afirmó.

 

Cifras

Según datos la Dirección Departamental de Educación (DDE), en Cochabamba se cuenta con 2.700 unidades educativas, lo que significa que un 33 por ciento de los porteros no tienen ítem.

El director de la DDE, Iván Villa, informó que Cochabamba cuenta con 2.859 ítems de administrativos, entre secretarias, porteros y regentes, distribuidos en más de 2 mil establecimientos. “De acuerdo a la normativa, las alcaldías deberían apoyar con los ítems faltantes”, enfatizó.

El Decreto Supremo 2499, del 26 de agosto de 2015, establece que los Gobiernos Autónomos Municipales podrán utilizar los recursos IDH para financiar “consultores individuales de línea” que cumplan labores administrativas en las unidades educativas.

“En el tema se podrán o no hay un dilema, pero como municipio estamos cumpliendo. Cada año se busca incrementar personal”, indicó el jefe del departamento de Educación de la Alcaldía de Cochabamba, Óscar Bascopé.

Sin embargo, “esto no alcanza porque tenemos un crecimiento vegetativo en colegios de la zona sur, por tanto, hay déficit en algunas unidades, donde los padres van cubriendo los sueldos con aportes”, manifestó.

Los porteros con ítem ganan de 2 mil a 3 mil, dependiendo de su antigüedad, pero un portero sin ítem gana entre 800 y 1500, según el alcance del aporte. Pero “ni siquiera oscila sobre lo que establece la ley”, lamentó el dirigente de la Junta Escolar de la Red 26, Omar Velasco.

Los porteros “ad honorem” y otros con ítem que viven en las unidades educativas deben cuidar el establecimiento, velar por los estudiantes y por la limpieza.

Sin embargo, Nava contó que muchos porteros que trabajan entre ocho a 10 años sin sueldo optaron por renunciar ante la falta de ingresos y de conseguir un ítem para gozar de beneficios como seguro de salud, bonos y aguinaldos.

Este año, el municipio destinó 1,5 millones de bolivianos para cubrir sueldos de los consultores. Bascopé informó que en el municipio se contratará para esta gestión 49 administrativos: 20 secretarias, 15 regentes y 14 porteros.

La cifra cambia en los municipios dependiendo de los recursos.

Velasco lamentó que no se logre cubrir los sueldos. Dijo que, en la zona sur de la ciudad, unos 25 porteros no tienen ítems, pero los padres siempre apoyarán.

 

NORMATIVA

Prohíbe vivir con mayores de 14

El inciso e del artículo 44 del Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas (Rafue) señala que una escuela puede contar con un portero si tiene como mínimo ocho aulas. Además, previa autorización del director y la junta de padres de familia, el funcionario podrá vivir con su cónyuge y sus hijos menores de 14 años.

 

Magisterio exige ítems para administrativos

El director departamental de Educación, Iván Villa, informó que, desde hace cinco años, el Ministerio de Educación no incrementó la cantidad de ítems para el personal administrativo de las unidades educativas.

Sin embargo, el sector administrativo del Magisterio Urbano señaló que continuarán con la exigencia de obtener más ítems.

“Éste es problema de profesores y administrativos. Los ítems son escasos y exigimos ítems de nueva creación”, manifestó la representante del sector, Leslie Nava.

Contó que, en caso de habilitarse un ítem de porteros, la demanda es de 60 a 1. Lo mismo sucede con ítems para regentes, secretarias y asistentes de aula para el nivel inicial.

Otros optan por postular a las convocatorias de los municipios y recibir contratos de 10 meses en calidad de consultores de línea. También hay demanda.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...