Conozca los pasos para armar la q’oa del martes de ch’alla

Cochabamba

La q'oa, ofrenda de fe y simbolismos para el Martes de Ch'alla

Publicado el 24/02/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El martes de ch’alla es una de las tres fechas del año que se aprovecha para ofrendar a la Pachamama y así recibir  bendición y prosperidad.

La comerciante Antonia López, del sector de q’oas de La Cancha, explica que a quienes no tienen conocimiento y necesitan una guía, las mismas vendedoras los asesoran según sus necesidades.

López señala que hay varios tipos de preparado, pero el más común y adecuado para este martes de ch’alla es la que es armado exclusivamente para la Pachamama.

Respecto a los otros, la comerciante afirma que los más demandados son para la “suerte”, requerido por quienes tienen negocios y quieren llamar a más clientes. También el de “florecimiento y prosperidad”, destinado especialmente para la limpieza de males.

Los precios de los diferentes preparados oscilan entre los 10 bolivianos a 200. López dice que el costo varía de acuerdo al pedido del cliente.

Elementos y pasos para el armado de una q’oa

Encima de la mesa, compuesta por hojas de papel cubiertas con algodón y varios “misterios” (pequeños cuadrados con distintas imágenes que representan la salud, dinero, trabajo, suerte, entre otros) se coloca grasa de llama. Después se agrega la q’oa, esta debe cubrir totalmente la grasa y sobre ella se esparcen dulces, estos tienen varias figuras como una casa, banco, estrella, entre otros.

Otro elemento que se incluye es una rama seca llamada “Espada de protección”. Asimismo, se añaden dulces pequeños con diferentes formas como personas, botellas, estrellas, llamitas, cajitas, sol, luna, entre otros. Después se colocan nueces (simbolizan la suerte). Sobre esto se esparce incienso, polvo aromático (para sacar las envidias), sahumerio (representa los siete poderes como dinero, camino, suerte, entre otros) y miel. Para finalizar, se aumenta una “chinchimesa” (un dulce blanco de forma rectangular), billetes de alasitas, lazos para amarrar la suerte y cintas de colores.  

Todos estos elementos –dice López – pueden variar según el pedido de cada persona. También se pone un “sullu” o feto de llama que significa salud y prosperidad.

Este armado se debe colocar a un brasero con carbón, pero antes es importante poner almizcle (sustancia de aroma característico que segregan diversos animales) siete veces en la parte izquierda de la q’oa.

 

REINOS

Este ritual  simboliza a tres reinos: mundo vegetal (representada por la q’oa), el mundo mineral (simbolizado por las mirras y el incienso) y el reino animal (personificado por la grasa de llama).

 

ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL RITUAL

1. Dulces

Este elemento es indispensable porque representa las distintas demandas de las personas. Estos tienen forma de personas, estrellas, botellas y otros. Según expertos, a la Pachamama le gusta lo dulce y colorido.

2. Feto de llama

En una mesa de ofrenda no puede faltar un “sullu” o feto de llama para agradecer o hacer alguna petición a la Pachamama. También se utiliza feto de cerdo, pero éste es para prosperar y para un nuevo negocio.

3. Los “misterios”

La mesa está conformada por varios “misterios” en los que hay distintas figuras como el sapo, la serpiente y otras que representan los pedidos de salud, dinero,  trabajo y  amor.

4. Billetes

Los billetes de alasitas representan el capital de un negocio actual o de uno anhelado. Puede ser en bolivianos o en dólares. “Para que nunca falte plata”, dicen los expertos.

5. Nueces

Estas son para la suerte. La persona debe abrirlas y si su color es blanco puede incluirla a la mesa de ofrenda, pero si es negro no.

6. Hilos

Este detalle se incluye al final. Estos simbolizan que se amarra a la suerte del que está ofrendando. De preferencia deben ser de distintos colores para representar la felicidad.

7. Grasa de llama y la q’oa

La transformación física de la planta y también de la grasa son importantes para el ritual porque una vez que se quemen se convertirán en un humo que volverá al cerro.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...