Conozca los pasos para armar la q’oa del martes de ch’alla

Cochabamba

La q'oa, ofrenda de fe y simbolismos para el Martes de Ch'alla

Publicado el 24/02/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El martes de ch’alla es una de las tres fechas del año que se aprovecha para ofrendar a la Pachamama y así recibir  bendición y prosperidad.

La comerciante Antonia López, del sector de q’oas de La Cancha, explica que a quienes no tienen conocimiento y necesitan una guía, las mismas vendedoras los asesoran según sus necesidades.

López señala que hay varios tipos de preparado, pero el más común y adecuado para este martes de ch’alla es la que es armado exclusivamente para la Pachamama.

Respecto a los otros, la comerciante afirma que los más demandados son para la “suerte”, requerido por quienes tienen negocios y quieren llamar a más clientes. También el de “florecimiento y prosperidad”, destinado especialmente para la limpieza de males.

Los precios de los diferentes preparados oscilan entre los 10 bolivianos a 200. López dice que el costo varía de acuerdo al pedido del cliente.

Elementos y pasos para el armado de una q’oa

Encima de la mesa, compuesta por hojas de papel cubiertas con algodón y varios “misterios” (pequeños cuadrados con distintas imágenes que representan la salud, dinero, trabajo, suerte, entre otros) se coloca grasa de llama. Después se agrega la q’oa, esta debe cubrir totalmente la grasa y sobre ella se esparcen dulces, estos tienen varias figuras como una casa, banco, estrella, entre otros.

Otro elemento que se incluye es una rama seca llamada “Espada de protección”. Asimismo, se añaden dulces pequeños con diferentes formas como personas, botellas, estrellas, llamitas, cajitas, sol, luna, entre otros. Después se colocan nueces (simbolizan la suerte). Sobre esto se esparce incienso, polvo aromático (para sacar las envidias), sahumerio (representa los siete poderes como dinero, camino, suerte, entre otros) y miel. Para finalizar, se aumenta una “chinchimesa” (un dulce blanco de forma rectangular), billetes de alasitas, lazos para amarrar la suerte y cintas de colores.  

Todos estos elementos –dice López – pueden variar según el pedido de cada persona. También se pone un “sullu” o feto de llama que significa salud y prosperidad.

Este armado se debe colocar a un brasero con carbón, pero antes es importante poner almizcle (sustancia de aroma característico que segregan diversos animales) siete veces en la parte izquierda de la q’oa.

 

REINOS

Este ritual  simboliza a tres reinos: mundo vegetal (representada por la q’oa), el mundo mineral (simbolizado por las mirras y el incienso) y el reino animal (personificado por la grasa de llama).

 

ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL RITUAL

1. Dulces

Este elemento es indispensable porque representa las distintas demandas de las personas. Estos tienen forma de personas, estrellas, botellas y otros. Según expertos, a la Pachamama le gusta lo dulce y colorido.

2. Feto de llama

En una mesa de ofrenda no puede faltar un “sullu” o feto de llama para agradecer o hacer alguna petición a la Pachamama. También se utiliza feto de cerdo, pero éste es para prosperar y para un nuevo negocio.

3. Los “misterios”

La mesa está conformada por varios “misterios” en los que hay distintas figuras como el sapo, la serpiente y otras que representan los pedidos de salud, dinero,  trabajo y  amor.

4. Billetes

Los billetes de alasitas representan el capital de un negocio actual o de uno anhelado. Puede ser en bolivianos o en dólares. “Para que nunca falte plata”, dicen los expertos.

5. Nueces

Estas son para la suerte. La persona debe abrirlas y si su color es blanco puede incluirla a la mesa de ofrenda, pero si es negro no.

6. Hilos

Este detalle se incluye al final. Estos simbolizan que se amarra a la suerte del que está ofrendando. De preferencia deben ser de distintos colores para representar la felicidad.

7. Grasa de llama y la q’oa

La transformación física de la planta y también de la grasa son importantes para el ritual porque una vez que se quemen se convertirán en un humo que volverá al cerro.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la Empresa Municipal de Aseo (Emapa) por la falta...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades eléctricas “Fexco-Tu futuro es eléctrico”, del cual podrán participar los visitantes...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea susceptible de convertirse en un basural...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...