Policías permanecen en Umopar y cocaleros buscan diálogo

Cochabamba
Publicado el 18/04/2020 a las 15h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres días de la expulsión de policías del municipio de Shinahota, los uniformados siguen a buen recaudo en las instalaciones dela Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) ubicado en Chimoré; en tanto, los productores de coca buscan un diálogo con autoridades para que el trabajo de la institución del verde olivo se reestablezca.

“Los policías continúan allá seguramente resguardados en Umopar, hay decenas de policías en el trópico, cumplen diferentes funciones. Nosotros vamos a esperar una reunión, para no entorpecer la cuarentena en el trópico, si los policías quieren cumplir su función”, dijo el dirigente de la Federación Chimoré, Lonardo Loza.

En relación a la denuncia anunciado por el Gobierno contra la alcaldesa de Shinahota, Matilde Campos, y otros dirigentes por la expulsión de los uniformados de la región del trópico. Loza insiste en que ningún dirigente o autoridad municipal participó de ese hecho y que se debe  investigar porque –según él- se trata de una “reacción espontánea de jóvenes”.

“Aunque las acusaciones sean políticas, estamos obligados a responder si nos notifican (con las denuncias)”, dijo Loza.

El dirigente asegura que las declaraciones del ejecutivo de la Federación Trópico, Omar Claros, fue de forma autónoma y no nombre de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

“Somos seis federaciones y cada federación tiene autonomía y lo que habló el compañero Omar no es una declaración de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, es una de las federaciones y, seguramente, lo ha dicho como un planteamiento (porque) como trópico teníamos previsto buscar una reunión; pero no para expulsar policías  sino para  buscar la forma de coordinación y trabajo que se pueda realizar”, reiteró.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...

La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.


En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...