Tras colapso y más de 100 muertes, proyectan crematorio de 24 horas

Cochabamba
Publicado el 06/07/2020 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el colapso del único horno crematorio público de la ciudad y de más de 100 muertes registradas por Covid-19, la Alcaldía proyecta instalar un nuevo servicio de 24 horas y con el menor impacto ambiental que esté listo hasta fin de mes, según el plan que gestiona la Secretaría de Infraestructura.

A tres meses del inicio de la pandemia en Cochabamba y de haberse aprobado los recursos para un segundo crematorio, el secretario de Infraestructura, Carlos Abasto, informó que, en lugar de ejecutar el proyecto que tenía un plazo previsto de 91 días, ahora se busca uno que esté en menos tiempo y funcione todo el día. El actual sólo opera 12 horas.

Además, se pide que cumpla con la normativa “de cero contaminación y emisión de gases” y se entregue en un plazo “no demasiado largo” acompañado de las obras civiles necesarias. Se prevé su entrega para este mes, indicó.

El tema medioambiental es importante para los vecinos de la OTB Bartolomé Guzmán, próxima al cementerio, quienes manifestaron su rechazo al uso del horno por considerarlo un “foco de infección” y protestaron en puertas del camposanto.

La Dirección de Medio Ambiente inició una inspección atmosférica para medir los parámetros de contaminación y verificar el riesgo en la zona.

Según los reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en los primeros tres meses de pandemia se registraron 233 decesos por Covid-19; al menos 113 se dieron en la ciudad.

En tanto, en casi 100 días de emergencia sanitaria por la Covid-19, se tienen acumulados 3.800 positivos en el departamento de Cochabamba y 1.800 en la ciudad.

Por normativa, en el cementerio general se creman de forma gratuita todos los cuerpos de casos positivos, pero otros familiares optan por pagar la cremación para las muertes con sospecha o “en estudio” al no tener otra opción.

Al día, el actual crematorio llega a incinerar cuatro cuerpos, con un tiempo de tres horas por cada uno. El humo negro que sale del cementerio por una enorme chimenea es la señal de su trabajo incesante en el día.

El intenso funcionamiento del crematorio causó zozobra entre los vecinos por la humareda que genera.

Ante la emergencia por al menos 40 cadáveres acumulados en las casas sin poder ser cremados o sepultados, la Alcaldía habilitó tres alternativas: fosas, nichos y cremación.

“Hemos llegado a soluciones con las funerarias y los familiares de los fallecidos para hacer los entierros correspondientes”, sostuvo el secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes.

La medida de la Alcaldía “alivió” la carga de las funerarias, pero aún hay cuerpos con Covid-19 en domicilios y en hospitales. “No con tanta emergencia como en días atrás, pero hay todavía, y esto va ir incrementándose peor”, manifestó un representante del comité de emergencia de las funerarias, Juan Carlos Orellana.

 

SE DIERON RECURSOS PARA ADQUISICIÓN

El concejal Edwin Jiménez afirmó que existen “recursos para un crematorio; lo que está faltando es la capacidad de trabajar de manera seria, podrían decirnos que tal vez no hay empresas interesadas, pero hay”.

El secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes, afirmó luego de la denuncia de cadáveres acumulados en casas: “Hemos llegado a soluciones con las funerarias y los familiares. El horno crematorio está haciendo su trabajo y también se han habilitado espacios para que las personas que han fallecido por otras causas puedan ser enterradas”.

La Asociación de Empresas Funerarias de Cochabamba se mantiene en emergencia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...