Pago de la canasta escolar se dilata; Alcaldía atribuye a temas logísticos
El inicio del pago de la canasta escolar en efectivo no tiene una vez más fecha exacta. La semana pasada se aseguró que sería a partir de hoy 5 de enero, sin embargo, ayer el alcalde suplente, Iván Tellería, informó que era posible que se empiece a pagar este martes por la tarde o el miércoles, porque se estaba analizando con la entidad bancaria la parte logística para determinar qué cursos serán los primeros para evitar aglomeraciones.
Esta incertidumbre e imprecisión molestó a los padres de familia. Jimmy Gonzales, dirigente de Cercado 1, señaló que ayer varios padres de familia realizaron un recorrido por sucursales del Banco Unión y constataron que los funcionarios desconocían sobre la cancelación del beneficio.
Ante este panorama, señaló que se reunirán con sus bases para determinar las futuras acciones a tomar en el caso de que no se inicie el pago en el transcurso de este martes como se acordó.
El dirigente de la Red 27, Sergio Ayaviri, dijo que esta situación pone en alerta a los padres y exigió seriedad a las autoridades.
La demanda de la canasta comenzó hace cuatro meses, inicialmente se pidió víveres y se bloqueó tres veces el botadero de K’ara K’ara. El pasado 31 de diciembre, la Alcaldía firmó un convenio con el Banco Unión para proceder con el pago de la canasta a 173 mil estudiantes del municipio a partir de este 5 de enero.
“Se ha garantizado y se ha depositado el dinero (más de 42 millones de bolivianos) en la cuenta del Banco Unión para que todos reciban su bono. Esperemos que se culmine la información para el pago en las entidades bancarias”, reiteró ayer Tellería.
Al ser consultado por diferentes medios de comunicación sobre la fecha exacta del pago, la autoridad municipal sostuvo que se estaba completando la entrega de las listas digitales consolidadas de los estudiantes, porque “no queremos fallas durante el proceso”.
“Estamos viendo la parte logística sobre qué cursos van a cobrar primero y otros aspectos. Esperemos terminar lo más pronto posible y así se estaría haciendo el pago a más tardar hasta el día miércoles”, dijo.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cercado, Jenny Rivero, dijo que el municipio ya cumplió con todos los procesos y lo restante compete a la entidad financiera.
“Nosotros hemos cumplido con todas las gestiones técnico-legales y financieras. Ya es un tema del banco”, agregó.
Servicio prestado
El secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cercado, Marcelo Camargo, explicó que el universo de beneficiarios llega a 173 mil estudiantes, cada uno de ellos recibirá 256 bolivianos en efectivo.
Por otra parte, puntualizó que por concepto de comisión también se depositó la suma de 584.740 bolivianos al banco, lo cual significa que la entidad cobrará 3 bolivianos con 38 centavos por cada proceso.
Desayuno escolar
Para el pago en efectivo se cuenta con un fondo de 42 millones de bolivianos, que iba a usarse en el desayuno escolar de 2020, pero no se empleó por la pandemia.
Pago en efectivo
Se determinó hacer el pago en efectivo, luego del fracaso de dos convocatorias para la compra de productos, porque los proveedores no cumplían los requisitos o no podían cubrir con la totalidad de los ítems en el plazo fijado.
Requisitos para el cobro
Para el cobro de los Bs 245 de la canasta se debe presentar la cédula de identidad o NIT. Se podrá abonar a una cuenta si el beneficiario concretó el proceso de validación de datos. El convenio de pago tiene una duración de 90 días.