Más de 200 escuelas del sur retornan a clases en marzo
El representante de los padres de familia de Cochabamba 2, Edson Claure, informó ayer que 210 unidades educativas volverán a clases semipresenciales el 8 de marzo. Sin embargo, la Federación de Maestros pide bioseguridad y mejores condiciones para evitar la propagación de la Covid-19 en los estudiantes y profesores.
Claure señaló que se determinó las clases semiprenseciales principalmente por las dificultades del acceso a internet y la falta de equipos de centenares de familias en la zona sur del municipio de Cercado.
Aclaró que los estudiantes que tengan recursos continuarán con la modalidad de distancia y los que no, optarán por las semipresenciales. Las aulas tendrán 20 alumnos.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba, Jenny Rivero, aseguró que desde este lunes se procederá con el fumigado de todas las unidades educativas y la instalación de lavamanos portátiles, cámaras de desinfección, dotación de agua, entre otros elementos para garantizar la seguridad de los escolares.
Por otra parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, consideró que aún no es oportuno el retorno a clases porque todavía el municipio de Cercado se encuentra en riesgo alto, al igual que Sacaba y Quillacollo.
Sugirió que se debería realizar una evaluación por distrito para verificar que en los lugares que se desarrollen las clases no se registre un alto índice de casos.
La dirigente de la Federación Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, señaló que si no hay condiciones para el retorno a clases ningún maestro se presentará el día mencionado. Pidió mejor coordinación con padres de familia y la Dirección Departamental de Educación (DDE).
El director del DDE, Iván Villa, pidió a los maestros acatar esta determinación que fue coordinada con otros sectores. Dijo que las clases no serán todos los días, sino dos o tres veces a la semana.
El diputado Héctor Arce señaló que hay algunos “malos profesores” que prefieren recibir su sueldo sin trabajar. “Lo que se necesita es un buen profesional que ame su trabajo, que quiera enseñar a los niños y no que sea un mal profesor”, dijo.
Otros municipios sin recursos
El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba, Eduardo Camacho, admitió que sólo el 25% de los municipios destinó sus recursos en su POA para la bioseguridad en las escuelas. Los restantes realizarán reajustes.