Vacunarán al 6% de mayores de 60 años y de enfermos crónicos
Cochabamba inicia este martes la segunda etapa del plan de vacunación contra la Covid-19 con el reto de inmunizar a 420 mil personas mayores de 60 años y menores con enfermedades de base.
Inicialmente se usarán 18.143 dosis del saldo de la vacuna Sinopharm, de China, y luego se seguirá con unas 37.800 que lleguen del lote de AstraZeneca, que recibió el país el fin de semana.
Con las 55.943 dosis se pretende inmunizar a unas 27.971 personas, el 6 por ciento de la población meta del segundo grupo de riesgo de 420 mil beneficiarios: mayores de 60 años y otros con enfermedad de base, como diabetes, hipertensión y otras (ver infografía).
Con el saldo de 18.900 de Sinopharm se puede inmunizar a 9.071 personas, porque deben recibir dos dosis. En tanto, con AstraZeneca, de la India, se podrán inmunizar a 18.900.
El jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, señaló ayer que la campaña comenzará con 18.143 vacunas de Sinopharm.
“Hasta el fin de semana se tenían 27.018 personas que ya recibieron la vacuna; por lo tanto, tenemos un saldo. Estamos vacunando de 1.000 a 1.200 por día”, sostuvo.
Adelantó que se aguarda que próximos días se entrega de un tercer lote de 37.800 vacunas de la marca AstraZeneca con el que se podrá inmunizar a otras 18.900 personas.
Mamani informó que se habilitaron 400 puntos de vacunación en el departamento, 370 funcionarán en establecimientos de salud del sistema público y 30 en los seguros sociales (ver infografía).
Subrayó que se gestiona ante al nivel central la contratación de 100 brigadas para ampliar la cobertura en abril.
Respecto al cronograma, comentó que cada centro de salud debe ajustar las fechas previa coordinación con representantes de diferentes sectores sociales para evitar aglomeraciones.
Por su parte, el director del Sedes, Freddy Medrano, aclaró que para facilitar el acceso a las vacunas se descartó levantar un registro digital previo.
“Hemos resuelto que en esta fase no se va a utilizar la plataforma digital en enlace con el Segip porque hubo problemas con la conexión de internet y el sistema colapsa. La situación es peor en el área rural”, afirmó.
Medrano detalló que la campaña se iniciará hoy en todos los centros de salud de Cercado y, en los próximos días, en otros municipios del eje metropolitano para extenderse a la totalidad de las 13 redes de salud de forma paulatina.
Subrayó que el propósito es aplicar las dosis lo más pronto posible para proteger a los grupos de riesgo antes de que lleguen el invierno y la tercera ola de la pandemia.
“Cada establecimiento tiene un área de influencia, la población tiene que acudir donde le corresponde. En principio, se va a atender en un turno que será de 8:00 a 14:00. Con el transcurso de las semanas y con la contratación de más personal, podemos habilitar otro turno de 14:00 a 20:00”, indicó.
El jefe de Epidemiología reiteró que los interesados en recibir las dosis deben acudir al centro de salud de su zona con su cédula de identidad o carnet del Sistema Único de Salud (SUS) si es una persona mayor de 60 años.
En tanto, que si es un paciente con enfermedad de base, debe portar un certificado médico, su historia clínica, una receta médica o resultados de laboratorios, explicó Mamani.