Humberto Sánchez: “Vamos a hacer ajustes para fortalecer el sistema de salud”
El gobernador electo de Cochabamba, Humberto Sánchez, anticipó que una vez que asuma su gestión, el 3 de mayo, hará “ajustes” financieros para fortalecer el sistema de salud público, especialmente la atención en los hospitales de tercer nivel por el rebrote.
Sin embargo, aún aguarda informes sobre la situación de los planes y proyectos que se ejecutaron en los últimos años para mejorar las condiciones sanitarias.
Después de permanecer más de un año alejado de la gestión pública tras renunciar a la Alcaldía de Sacaba, Sánchez, retorna como primera autoridad departamental con la firme intención de trabajar con “todos los alcaldes”.
Su intención es dinamizar la economía y resolver problemas ambientales, como la basura, la contaminación del río Rocha y ampliar la cobertura de agua potable.
En una entrevista con Los Tiempos, el gobernador electo dijo que este año dará continuidad a lo planificado por su antecesora Esther Soria, pero anunció que agenda reuniones para conseguir fondos ante el Gobierno nacional y organismos de cooperación para comenzar 2022 con más proyectos.
-¿En qué situación recibe la Gobernación?
Estamos recabando información y documentación de la comisión de transición.
Tenemos un avance del 95 por ciento de trabajo, nos falta del Sedes, Sedcam y Desarrollo Humano, que es un poco más amplio. Esto para poder organizarnos, planificar y dar continuidad a la gestión porque estamos conscientes de que ya estamos a medio año.
Sin embargo, considero que hay que hacer algunos ajustes en los planes, programas y el tema financiero.
También para fortalecer el sistema de salud, poder atender a los hospitales y coadyuvar en la vacunación .
Esperamos que haya voluntad política de las autoridades municipales para luchar contra la pandemia.
-¿Cuáles serán las prioridades de su gestión?
Estamos viviendo una emergencia sanitaria, vamos a priorizar la salud, independientemente, del tema del agua y otros proyectos que tienen que ver con el río Rocha y la basura. Vamos a gestionar ante el Ministerio de Salud más vacunas, conformar equipos para acelerar la inmunización, pero eso pasa por tener más recursos humanos y económicos.
Queremos consolidar la ciudadela de la salud que permitirá acceder a una atención integral y desconcentrar el hospital Viedma. La siguiente semana vamos a visitar el hospital de tercer nivel que se construye en Villa Tunari con más de Bs 70 millones, vamos a gestionar ítems y equipos.
-¿Tiene un plan para enfrentar el rebrote?
El Sedes ya tiene un plan que esperamos mejorarlo, pero para que éste sea más eficiente necesitamos que la población coadyuve en la lucha. Tenemos que concientizar más a la población en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como son el distanciamiento social, el uso del barbijo y la desinfección.
-¿Cómo va a atender las necesidades del departamento con pocos recursos?
No le quiero mentir a la población, en 2021 vamos a continuar lo que está planificado, eso nos va a permitir organizarnos para 2022, reorientar las inversiones en lo productivo, pero sin descuidar la salud.
Para hacer ajustes necesitamos saber cómo están los proyectos, cuánto es la deuda y cuál es nuestra capacidad de endeudamiento.
Luego, se solicitará un certificado al Ministerio de Economía para saber cuánto más podemos prestarnos y en base a ello analizaremos qué se puede hacer en la gestión.
Vamos a pedir a los alcaldes que también hagan una reorientación de la inversión pública para dinamizar la economía.
- ¿Qué gestiones ya hizo para conseguir fondos?
Hemos estado en reunión en varios ministerios, hace una semana con el viceministro de Recursos Hídricos gestionamos recursos para el componente 2.2 de la aducción de la zona sur.
Por otro lado, también, hemos estado en un reunión con representantes de JICA del Japón en Bolivia para manifestar preocupaciones de proyectos.
Ellos están deseosos de poder trabajar con la Gobernación en temas de salud y medioambiente, especialmente en el río Rocha y la basura.
Hemos tenido acercamientos, vamos a trabajar en una agenda para concretizar los proyectos y ejecutar con estas entidades y, por su supuesto, si podemos acceder a algunos créditos de este país.
Por otro lado, también , con la Agencia Francesa de Desarrollo, específicamente, para agua potable para la aducción 2 y la aducción 3 de Misicuni (valle bajo), que estamos con los representantes. Hemos agendado oficialmente un encuentro para entablar una conversación seria sobre los planes.
- ¿Se ha reunido con el presidente Luis Arce?
Sí, el presidente, el hermano Luis Arce, manifestó que los recursos económicos van a ser limitados por esta gestión. Nos recomienda trabajar de manera coordinada con los gobiernos municipales, porque si cada uno va por su camino el Gobierno central no va a poder tomar una decisión de a quién apoyar.
- ¿Cuál cree que sea su mayor desafío?
Trabajar de manera conjunta, coordinar con todas las autoridades municipales, más allá de los colores políticos que tengan.
BUSCAN CREAR UNA AGENDA REGIONAL
Luego de sostener reuniones con los alcaldes de Cercado, Quillacollo y Colcapirhua, el gobernador Humberto Sánchez aseveró que la finalidad de los encuentros fue elaborar una agenda departamental para conocer cuáles son los problemas urgentes a atender en el eje metropolitano. El 70 por ciento de la población vive en esta región.
Sánchez remarcó que eso no implica descuidar la atención de las necesidades de otras regiones como el valle alto, el cono sur, el trópico y la zona andina.
PRESENTARÁN EQUIPO DE TRABAJO EL MARTES
El gabinete de secretarios y directores del nuevo gobernador será presentado el martes. Sánchez anunció que posteriormente lo primero que se agendará será una reunión con los alcaldes de todas las regiones para analizar qué medidas se adoptarán contra la pandemia, debido a que las determinaciones del último COED son válidas solo hasta el 7 de mayo.
La posesión se llevará a cabo el lunes 3 de mayo. El gobernador espera que el acto protocolar sea sencillo para evitar que los asistentes se aglomeren.