Arce sobre la CNS: “En total han fallecido 8 personas; vamos a investigar”

Cochabamba
Publicado el 25/05/2021 a las 13h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El diputado Héctor Arce inició este martes una inspección de la Caja Nacional de Salud (CNS) para investigar la muerte de unos ocho pacientes Covid-19 por falta de oxígeno o terapia intensiva (UTI). Además, pidió que se invierta en la atención y que la Asuss fiscalice a los seguros.    

“En total han fallecido ocho personas por tema de Covid-19, la directora manifiesta que no se debe al tema de falta de oxígeno, pero vamos a investigar no vamos a dejar que esto quedé así, en la impunidad, hay familias que están pasando por momentos difíciles y si es por  falta de oxígeno vamos a dar con los responsables”, declaró.

Explicó que ha iniciado una investigación sobre la muerte de unas ocho personas por falta de oxígeno, aunque la directora Jenny Magne afirmó que el lunes cinco pacientes murieron por Covid-19  y falta de UTI.

“Lo que vemos aquí es una mala coordinación con lo administrativo y eso no está bien, no es un tema de recursos económicos, sino que estos sobran; sino están almacenados sin darles uso para cuidar la salud”, cuestionó el diputado.

 Además, pidió que la Asuss cumpla con su trabajo. “Nos preocupa que Asuss no haya pedido un informe escrito para saber qué realmente ha pasado ayer, no han venido, no se han constituido para si realmente ha faltado o no oxígeno”, dijo.

Explicó que en su inspección vio ocho cilindros de oxígeno, pero no se sabe qué va pasar más tarde.

Arce dijo que la Autoridad de Supervisión y de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss) es la “entidad que fiscaliza el trabajo de todas las cajas, pero vemos una pasividad, una lentitud para cumplir sus funciones”.

Argumentan que hay deficiencia de infraestructura, personal y los insumos hay lo necesario. “Nos manifiestan que aquí sólo pueden hacer adquisiciones por un millón de bolivianos, por encima de eso tiene que ir a La Paz; eso no puede ser eso genera burocracia”, añadió.

El diputado considera la que la CNS “está conducida por gente mediocre, que no sabe de administración; si hay normas que perjudican y ponen en conflicto la vida, pues, modifiquen los reglamentos; pero, no puede ser que en plena pandemia donde hay dolor y muerte se permita burocratizar”.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...