La espera por un tubo de oxígeno a veces se interrumpe con la muerte

Cochabamba
Publicado el 06/06/2021 a las 22h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El nombre de Marcelo figura en el puesto 16 de la lista de espera para cargar su cilindro en la planta de oxígeno de Arbieto, en el valle alto. Llegó a las 3:00 y hasta las 15:00 aún aguarda su turno.

Es la quinta vez que viene y ya conoce el protocolo: esperar, llenar y dirigirse rápido al hospital, donde su esposa está internada por Covid-19 desde hace una semana.

Por norma, la planta sólo puede dar un tubo por persona, por eso que Marcelo trajo a dos de sus familiares para que le ayuden a llevar tres cilindros. Todo servirá para garantizar la supervivencia de su cónyuge por más horas.

La demanda de oxígeno es alta y en Cochabamba se requieren, en tiempo de Covid-19, unas 13 toneladas por día.

La planta de oxígeno de Arbieto es una de las más requeridas, pero sólo genera alrededor de 200 cilindros por día. El supervisor, Amilkar Huanca, dice que ahora suelen apagar los equipos a las 15:00 para que no se deterioren.

Marcelo llegó a este lugar la semana pasada, al igual que muchos, por referencia.

La planta está a más de 40 minutos de la ciudad. Hay pocas opciones para abastecerse de oxígeno. “No queda de otra; por la familia se hace todo”, dice mientras espera.

El sol a esta hora de la tarde golpea fuerte. Debe esperar hasta las 17:00, hasta que las máquinas se enciendan nuevamente. No hay un árbol ni una tienda cercana. La mayoría de los que aguarda están refugiados al interior de sus coches. Los vecinos de la zona les ofrecen algunos productos.

Son las 16:00 y más vehículos cargados de cilindros se incorporan a la fila: ya son más de 40.

Cuentas elevadas

Cargar un cilindro de seis metros cúbicos (m3) cuesta Bs 105 en Arbieto. El de 2 m3, Bs 25, y el de 1 m3, Bs 15.

Marcelo ya gastó más de Bs 1.200 en las veces que estuvo en la planta. Aún le falta pagar la internación de su esposa y los medicamentos.

“He perdido la cuenta de cuánto he gastado. Si no me alcanza, venderé mi auto, con tal de tener a mi esposa”, expresa.

La preocupación por un familiar con Covid-19 hace que las horas pasen lento. Hizo amistad con varios de la fila como Ramiro, Abel y Fabio, entre otros nombres que tal vez más adelante ya no recordará. Todos cuentan con una historia en común: tienen algún familiar luchando en casa o en el hospital en este preciso momento.

Faltan 10 minutos para las 17:00, hora anunciada para reabrir la planta.

Marcelo y los demás se preparan para ingresar sus tubos a la planta, pero el carro que le antecedía se sale de la fila y le cede su posición. “Ya no tengo nada que hacer aquí, mi padre nos acaba de dejar”, le anuncia el sujeto antes de marcharse. Marcelo ahora se posiciona en el puesto 15. Todavía no es su turno.

En el “mercado negro”, el mismo tubo de oxígeno que aguarda por horas llega costar hasta Bs 4 mil y para muchos no hay otra opción.

 

INVIERTEN MÁS DE 13 MIL BOLIVIANOS SÓLO EN FÁRMACOS PARA CORONAVIRUS

REDACCIÓN CENTRAL

La inversión en medicamentos para tratar el coronavirus es alta. Hay familias que gastan más de Bs 13 mil, pero esto depende al grado de la enfermedad.

Para las personas que cursan Covid-19 leve, los medicamentos que suelen comprar para el tratamiento son: ibuprofeno, paracetamol, vitamina C y zinc, entre otros, haciendo Bs 250.

Respecto a los casos moderados, se adquiere todos los anteriormente mencionados agregando la ivermectina, amoxicilina, dexametazona y otros. Sumando por lo menos Bs 450.

Finalmente, para pacientes en terapia intensiva, suelen usar la mydazolam, suero fisiológico, remdesivir, fentanilo, entre otros. Éstos suman más de Bs 13 mil.

Los costos de todos los medicamentos antes señalados suelen variar dependiendo del tratamiento que el personal de salud instruya, del precio que ofrecen las farmacias y de las marcas de empresas farmacéuticas.

Carencia

El remdesivir y el tocilizumab, dos medicamentos que pueden ayudar a pacientes críticos de Covid-19, aún son los más difíciles de hallar en las farmacias de Cochabamba. Incluso, los seguros los recetan sin tenerlos.

La presidenta del Colegio de Bioquímica y Farmacia, Mónica Vargas, reiteró que el Sedes deben reforzar los controles para evitar especulaciones y “no dejar que otros se aprovechen de la desesperación de la población”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A tres años del primer trasplante de árboles realizado en la ciudad en el marco del proyecto del corredor Quintanilla, un estudio de monitoreo eco fisiológico...
Los mototaxis son un servicio en crecimiento y que brinda servicio las 24 horas en la zona sur. Además, reemplazan al transporte tradicional en el horario...

Los dirigentes de Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y juntas vecinales que pertenecen al Distrito 2 de Cochabamba realizaron ayer un pronunciamiento con el objetivo de dar a conocer su...
El Colegio Médico de Cochabamba, en un trabajo conjunto las sociedades científicas de distintas especialidades, realizó ayer la campaña de salud gratuita en su tercera versión dedicada al mes festivo...
Los avasallamientos de tierras agrícolas, productivas y privadas en Cochabamba se extienden a las cinco regiones del departamento, mientras las órdenes de desalojo y medidas precautorias no se...
De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron una jornada de trabajo comunitario,...


En Portada
Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...

Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
El transporte pesado ratificó sus medidas de presión durante 48 horas para el lunes 3 y martes 4 de junio a nivel...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura...
Bolivia competirá por vigésima novena oportunidad en la Copa América, torneo en el que tiene como mejor participación...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...