Reabrirán el jardín botánico con la mitad de los árboles recuperados

Cochabamba
Publicado el 20/09/2021 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El jardín botánico Martín Cárdenas, uno de los pulmones ecológicos de la ciudad, se reabrirá al público el 1 de octubre, el Día del Árbol. 

El lugar volverá a recibir visitantes después de más de un año por la pandemia.

El gerente de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, señaló que el 50 por ciento de las especies estaban enfermas por el descuido de gestiones anteriores. 

En cambio, ahora, reciben fertilizantes, abonos y otros tratamientos para su pronta recuperación. Aseveró que aún se realiza la cuantificación y el detalle de los daños de cada uno de ellos. 

Copa explicó que los trabajos se dividen en tres etapas. La primera es la recuperación de las áreas verdes, poda de árboles, la sanidad vegetal y la detección de éstos.

“Hay varios árboles que han muerto por las plagas que hemos identificado y otros siguen muriendo (…) porque no hubo un adecuado manejo de sanidad ni una buena administración. Estamos en una evaluación técnica”, agregó. 

La segunda etapa es la sanidad de estas especies. Finalmente, en la tercera, se reforzará la parte científica. 

Copa señaló que existen infraestructuras construidas dentro del jardín botánico y se recuperarán para darles el funcionamiento con expertos de Emavra, universidades y otras instituciones. 

La ejecución de esta última etapa no será a corto plazo, sino de mediano a largo. Adelantó que pronto se firmará un acuerdo con la Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la UMSS con el propósito de clasificar las especies del botánico y contar con un inventario actualizado y fidedigno.

El gerente aseguró que se invierte alrededor de medio millón de bolivianos y, en el caso de que se requiera más recursos, se incrementarán. 

Paralelamente, se pretende recuperar los cuatro climatrones con los que cuenta para ofrecer una diversidad de atractivos al visitante. 

Un “pulmón”

El jardín se fundó en 1962 y tiene 4,5 hectáreas. Tiene 700 especies entre nativas, introducidas y ornamentales de vegetación. También es considerado el refugio de más de 40 especies de aves de la ciudad.

Cuenta con más de 10 secciones entre viveros, invernaderos aclimatados, áreas de administración y espacios técnico-científicos, donde se obtienen ejemplares desde la germinación de una semilla o se realizan investigaciones.

El responsable del jardín botánico, Juan Mérida, aseguró que la importancia de este espacio, considerado el pulmón de la ciudad, es su rol como purificador del aire debido a que la cobertura vegetal, principalmente de los árboles grandes, hace que absorba los gases tóxicos provocados por el parque automotor y las industrias. 

El jardín en su interior también alberga algunas especies en extinción como el jacarandá blanco, el chillijchi, jacarandá, entre otros. Varios árboles cuentan con más de 60 años de vida.      

“Es un espacio turístico y natural. Es uno de los principales atractivos que tenemos. La gente que visitaba se solía encontrar con uno mismo y ahora se requiere más de estos espacios por la crisis de la pandemia, ya que andan con preocupaciones, y qué mejor que liberarse en este bosque urbano”, argumentó. 

150 visitantes por día

Antes de la pandemia, el jardín botánico recibía a más de 150 visitantes por día. No dudan que este número se supere en 2021.

 

SE REACTIVAN DE A POCO LOS ESPACIOS 

  • El Parque Escuela 

El gerente de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, señaló que los próximos trabajos que realizarán después de la apertura del jardín botánico Martín Cárdenas serán en el Parque Escuela. Se prevé que este espacio se habilite al público también este año. 

  • Visitantes al jardín 

Antes de la pandemia, el jardín botánico registraba más de 150 visitantes por día y un número mayor los fines de semana. Juan Mérida, responsable de este espacio, aseguró que no dudan que este cantidad aumente tras la reapertura debido a la expectativa que existe en la población. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...