Reabrirán el jardín botánico con la mitad de los árboles recuperados

Cochabamba
Publicado el 20/09/2021 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El jardín botánico Martín Cárdenas, uno de los pulmones ecológicos de la ciudad, se reabrirá al público el 1 de octubre, el Día del Árbol. 

El lugar volverá a recibir visitantes después de más de un año por la pandemia.

El gerente de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, señaló que el 50 por ciento de las especies estaban enfermas por el descuido de gestiones anteriores. 

En cambio, ahora, reciben fertilizantes, abonos y otros tratamientos para su pronta recuperación. Aseveró que aún se realiza la cuantificación y el detalle de los daños de cada uno de ellos. 

Copa explicó que los trabajos se dividen en tres etapas. La primera es la recuperación de las áreas verdes, poda de árboles, la sanidad vegetal y la detección de éstos.

“Hay varios árboles que han muerto por las plagas que hemos identificado y otros siguen muriendo (…) porque no hubo un adecuado manejo de sanidad ni una buena administración. Estamos en una evaluación técnica”, agregó. 

La segunda etapa es la sanidad de estas especies. Finalmente, en la tercera, se reforzará la parte científica. 

Copa señaló que existen infraestructuras construidas dentro del jardín botánico y se recuperarán para darles el funcionamiento con expertos de Emavra, universidades y otras instituciones. 

La ejecución de esta última etapa no será a corto plazo, sino de mediano a largo. Adelantó que pronto se firmará un acuerdo con la Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la UMSS con el propósito de clasificar las especies del botánico y contar con un inventario actualizado y fidedigno.

El gerente aseguró que se invierte alrededor de medio millón de bolivianos y, en el caso de que se requiera más recursos, se incrementarán. 

Paralelamente, se pretende recuperar los cuatro climatrones con los que cuenta para ofrecer una diversidad de atractivos al visitante. 

Un “pulmón”

El jardín se fundó en 1962 y tiene 4,5 hectáreas. Tiene 700 especies entre nativas, introducidas y ornamentales de vegetación. También es considerado el refugio de más de 40 especies de aves de la ciudad.

Cuenta con más de 10 secciones entre viveros, invernaderos aclimatados, áreas de administración y espacios técnico-científicos, donde se obtienen ejemplares desde la germinación de una semilla o se realizan investigaciones.

El responsable del jardín botánico, Juan Mérida, aseguró que la importancia de este espacio, considerado el pulmón de la ciudad, es su rol como purificador del aire debido a que la cobertura vegetal, principalmente de los árboles grandes, hace que absorba los gases tóxicos provocados por el parque automotor y las industrias. 

El jardín en su interior también alberga algunas especies en extinción como el jacarandá blanco, el chillijchi, jacarandá, entre otros. Varios árboles cuentan con más de 60 años de vida.      

“Es un espacio turístico y natural. Es uno de los principales atractivos que tenemos. La gente que visitaba se solía encontrar con uno mismo y ahora se requiere más de estos espacios por la crisis de la pandemia, ya que andan con preocupaciones, y qué mejor que liberarse en este bosque urbano”, argumentó. 

150 visitantes por día

Antes de la pandemia, el jardín botánico recibía a más de 150 visitantes por día. No dudan que este número se supere en 2021.

 

SE REACTIVAN DE A POCO LOS ESPACIOS 

  • El Parque Escuela 

El gerente de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, señaló que los próximos trabajos que realizarán después de la apertura del jardín botánico Martín Cárdenas serán en el Parque Escuela. Se prevé que este espacio se habilite al público también este año. 

  • Visitantes al jardín 

Antes de la pandemia, el jardín botánico registraba más de 150 visitantes por día y un número mayor los fines de semana. Juan Mérida, responsable de este espacio, aseguró que no dudan que este cantidad aumente tras la reapertura debido a la expectativa que existe en la población. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Lo más leído


Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.