El mercado Calatayud, refugio de decenas de migrantes e indigentes

Cochabamba
Publicado el 21/03/2022 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Un día más, un día menos, es igual para Félix Quispe, quien se acomoda en el suelo de cemento del pasillo de venta de cosméticos del mercado Calatayud. Sabe que el centro es el mejor lugar, porque la brisa fría golpea más fuerte en la noche por los costados o cerca de los ingresos. 

Esta vez se cubre con tres frazadas, una de ellas fue un obsequio de un grupo de jóvenes que en ocasiones suele repartir ropa y comida a las decenas de personas que pasan la noche en la calle; la otra se la regaló en diciembre pasado una autoridad cuyo nombre olvidó, y la tercera se la compró hace varios años. Es martes, casi a las 22:00, en estos días de marzo, el frío parece haber recrudecido y será más intenso en junio y julio, por eso un hule o cartón es necesario para el suelo, Félix lo sabe. 

En este ambiente no hay amistad, pero sí, alguna vez, compañerismo para protegerse de los inhaladores de clefa que deambulan por las noches e intentan robarles sus pocas pertenencias. Cada quien sabe cómo sobrevivir y cuidar de lo suyo y, claro, de sí mismo. Cada día tiene su afán, uno más, uno menos, es igual. 

Félix es de la tercera edad: tiene más de 65 años, y es de La Paz. En ocasiones trabaja de ayudante de albañil y en otras vende galletas o ropa en las calles. Genera poco, pero es suficiente —dice él— para subsistir. Hoy le tocaba vender; no obstante, no fue una jornada buena porque la lluvia ahuyentó a los compradores. 

“Me quedaré unos meses más y luego me iré a La Paz. El clima de Cochabamba me hace bien, además, ya conozco cómo ganarme la vida”, contó mientras se envolvía en las frazadas. 

La comodidad esta noche lo acompaña, pero el otro que está a su lado no corre con la misma suerte, sólo lo cubre un hule azul, finge que duerme, no quiere que nadie lo moleste. Félix estuvo así alguna vez.

Como él, hay otros esparcidos en el suelo de los pasillos, incluso debajo de las mesas del sector de comideras. En su mayoría son mujeres migrantes y en medio hay niños, casi todos menores de cinco años. 

Sabina llegó de Tacopaya a la ciudad en enero para ganarse algunas monedas con la venta de manzanilla y dulces. Cuenta que suelen pagarle 1 boliviano al guardia para que los cuide de los antisociales.

“Venimos a la ciudad para vendernos y llevar la comida a nuestras casas. Ellos (sus hijos) están en clases y nosotros, ganando algunos pesos”, señaló Sabina. Dice que no conoce a nadie más, excepto a algunas de sus paisanas, a quienes conoció en las calles de la ciudad. En esta fría noche, comparten algunos alimentos antes de dormir mientras cada una va contando cómo fue su jornada. 

Sin datos

La Alcaldía, la Gobernación y otras instituciones desconocen la cantidad de personas que viven en esta situación. Ninguna institución cuenta con un dato exacto de esta población. 

El dirigente del mercado Calatayud, Carlos Calcina, indicó que entre noviembre y diciembre llegan a ser más de 70 personas en este lugar, por lo que los mismos comerciantes les regalan cartones y, en algunas ocasiones, otros materiales para que pasen la noche. Aunque hay días en que suelen defecar en algunos rincones.

“Eso es lo malo, pero qué podemos hacer; no los podemos echar. Sólo les recomendamos que no hagan eso o que dejen limpio el lugar. Tampoco tienen a dónde ir”, contó.

Ya casi son las 23:00. El tiempo se va volando en la noche, es hora de descansar, porque deben retirarse del lugar antes de las 4:00, ésa es la condición. Afuera se oye el ruido de algunos vehículos que circulan por la avenida San Martín y de personas que anuncian a los trufis que van en dirección a Quillacollo, el ruido se impone. 

La aparente tranquilidad que domina el lugar es sorprendida por un grupo de jóvenes de la fundación Ciudad de Refugio que llegan con panes y mates para repartirlos entre las personas. 

Félix se acomoda para recibir su porción. Sabina alista su botella de litro por si sobra el líquido. “Esto no sucede cada vez, pero aquí en la calle así es, te sorprende, pero un día más, un día menos, es igual”, dice antes de recibir su refrigerio.

 

APOYO DE LA IGLESIA Y SU ALBERGUE

La Casa del Migrante Sumaj P’unchay es un albergue que está administrado por el Arzobispado de Cochabamba. 

El coordinador de la pastoral de Movilidad Humana, Gualberto Ticona, indicó que cada año, especialmente en invierno y Navidad, suelen realizar campañas con apoyo de la Alcaldía de Cercado e invitan a las personas en situación de calle y migrantes.

Sin embargo, dijo que esta población evita pasar la noche en el albergue pese a la insistencia de los responsables. “Es que no les gusta vivir en un espacio con normas, con reglas, con horarios de salida e ingreso. Prefieren estar en la calle, donde nadie les dice nada. Las mujeres con hijos suelen asistir sólo por los regalos o alimentos y después se marchan, temen perder sus puestos donde pasan la noche (mercado Calatayud)”, añadió.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...