Contagios de Covid suben en 104% y la vacunación no pasa del 71%
Cochabamba ingresó nuevamente en una escalada de contagios de Covid-19 con un incremento del 104 por ciento. En tanto, la vacunación se estancó en 71,6 por ciento, según reportó ayer el Sedes.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, aseguró que la subvariante de ómicron, BA.2, es la causante porque es más contagiosa.
Al momento, hay 512 casos activos en 12 de los 48 municipios, incluyendo a Raqaypampa, según el recuento de casos de la semana epidemiológica 22, del 28 de mayo al 4 de junio.
En ese periodo se notificaron 420 nuevos casos, 214 más que la semana anterior que cerró con 206. Estos datos revelan un 104 por ciento de incremento, la positividad fue de 3,4 por ciento y se tuvo un promedio de 60 nuevos contagios por día, pero no se registraron fallecidos por el virus.
“Lamentablemente, nuestro umbral de seguridad fue rebasado, esta última semana se duplicaron los casos. Esperemos que no siga en ascenso, pero todo depende de la población”, remarcó.
Vacunación sin avances
Desde hace tres semanas la cobertura de vacunación se mantiene en 71 por ciento. El coordinador de dirección del Sedes, Efraín Valencia, lamentó esta situación, ya que las dosis de refuerzo no llega ni al 40 por ciento.
“Nos llama la atención. Los casos se duplicaron la pasada semana y nuestra población aún es susceptible a contraer la enfermedad. Convocamos a que acuda a los centros de salud porque se cuenta con vacunas y personal”, explicó.
A diario se notifican entre 2 mil y 3 mil aplicaciones, una cifra que no se compara con la de meses pasados cuando el Gobierno intentó obligar a la vacunación al exigir el carnet. Entonces, vacunó 25 mil dosis por día.
Evaluarán estado de cada municipio
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, informó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión entre los técnicos para luego actualizar la situación epidemiológica de cada uno de los municipios.
Castillo aseguró que con esta información cada uno de ellos evaluará su situación y determinará si es conveniente o no ajustar sus restricciones para contener los contagios de la quinta ola.
La sala situacional también está en análisis. Castillo afirmó que se evaluará si son necesarias las restricciones, porque esta semana es la primera que se reporta un incremento de casos y se debe aguardar hasta la siguiente para analizar la tendencia.