Quillacollo reúne requisitos para postular a Urkupiña en la Unesco

Cochabamba
Publicado el 04/09/2022 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo reúne los requisitos para presentar la postulación de la festividad de la Virgen de Urkupiña a patrimonio de la humanidad ante la Unesco hasta marzo de 2023, el plazo para la entrega de los documentos, indicó el director de Cultura de la Alcaldía, Pablo Hinojosa. 

De esta forma se busca que una de las festividades más antiguas del país, que tiene más de tres siglos desde el origen de la leyenda de la aparición de la Virgen de Urkupiña, sea reconocida en el mundo y cuente con los mecanismos para su protección.

La idea de postular a la festividad como patrimonio cultural de la humanidad surgió hace más de una década; sin embargo, el proceso se vio afectado por la inestabilidad política que enfrentó Quillacollo durante 15 años y por las restricciones por pandemia de la Covid-19.

Hace cuatro años, en 2018, se dieron los primeros pasos para postular a la festividad con la elaboración de la memoria y recién este 2022 se avanzó con la elaboración del documental, el registro de fotos inéditas y el llenado de las fichas para la Unesco. 

Ahora, un comité interinstitucional trabaja con la Alcaldía de Quillacollo para presentar los requisitos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hasta marzo de 2023, cuando vence el plazo para las postulaciones que serán evaluadas durante dos años, hasta 2025. 

“Se ha elaborado el expediente, se ha avanzado bastante y se han trascrito las fichas. Hay dos requisitos importantes: el documental de 10 minutos, que es el resumen de la fiesta, y las fotografías inéditas”, explicó el director. 

Los esfuerzos del comité se centran ahora en identificar los elementos que hacen única a la festividad de la “integración” y resumirlos en 200 palabras.

“Estamos trabajando en ello, se busca que sea declarada patrimonio cultural de la humanidad y estamos viendo cuál es el tema específico, pero queremos que sea toda la festividad en su faceta folklórica, religiosa y cultural, como la piedra”, explicó. 

Proceso

Durante los días centrales de la festividad, en agosto de 2022, se grabó el documental para presentar las características de la fiesta de la “mamita” de Urkupiña, que reúne a por lo menos un millón de peregrinos que participan de la misa de las advocaciones en el templo de San Ildefonso, en la entrada folklórica y en el Calvario del cerro de Cota, donde se cree que la Virgen se le apareció a una pastorcita, en 1700 en lo que era una pequeña comarca. 

“Se contrató a una empresa cinematográfica que maneja el tema de documentales y está grabando. Hasta fin de año se tendrá la posproducción de 10 minutos. Aún se realiza la toma de fotografías. Se trabajará hasta fin de año para reenviar todo al Ministerio de Culturas”, detalló Hinojosa. 

Los requisitos deben ser entregados primero a la Gobernación y al Ministerio de Culturas para su revisión y, una vez que se tenga la aprobación, Bolivia recién podrá presentar la postulación.

Si se logra obtener la declaratoria de la Unesco, se podrá trabajar en un plan de protección y proyectar a Quillacollo como una ciudad santuario.

“Es una actividad con plazos, la Unesco tiene dos años para evaluarnos y venir, incluso, a participar de la fiesta para verificar si es cierto. Si se declara patrimonio, ver lo de recursos para protección y proyectos para que no sólo en agosto que se tenga Urkupiña, sino todo el año”, manifestó. 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre, que demanda el aumento del cupo de...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por instrucción de la Dirección de Tránsito.
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada dedicada a cuidar el medio ambiente se postergó por el problema de la basura en la...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se convirtió en un referente a nivel nacional, con la aplicación de este nuevo modelo,...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por...
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...

Actualidad
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...