Quillacollo reúne requisitos para postular a Urkupiña en la Unesco

Cochabamba
Publicado el 04/09/2022 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo reúne los requisitos para presentar la postulación de la festividad de la Virgen de Urkupiña a patrimonio de la humanidad ante la Unesco hasta marzo de 2023, el plazo para la entrega de los documentos, indicó el director de Cultura de la Alcaldía, Pablo Hinojosa. 

De esta forma se busca que una de las festividades más antiguas del país, que tiene más de tres siglos desde el origen de la leyenda de la aparición de la Virgen de Urkupiña, sea reconocida en el mundo y cuente con los mecanismos para su protección.

La idea de postular a la festividad como patrimonio cultural de la humanidad surgió hace más de una década; sin embargo, el proceso se vio afectado por la inestabilidad política que enfrentó Quillacollo durante 15 años y por las restricciones por pandemia de la Covid-19.

Hace cuatro años, en 2018, se dieron los primeros pasos para postular a la festividad con la elaboración de la memoria y recién este 2022 se avanzó con la elaboración del documental, el registro de fotos inéditas y el llenado de las fichas para la Unesco. 

Ahora, un comité interinstitucional trabaja con la Alcaldía de Quillacollo para presentar los requisitos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hasta marzo de 2023, cuando vence el plazo para las postulaciones que serán evaluadas durante dos años, hasta 2025. 

“Se ha elaborado el expediente, se ha avanzado bastante y se han trascrito las fichas. Hay dos requisitos importantes: el documental de 10 minutos, que es el resumen de la fiesta, y las fotografías inéditas”, explicó el director. 

Los esfuerzos del comité se centran ahora en identificar los elementos que hacen única a la festividad de la “integración” y resumirlos en 200 palabras.

“Estamos trabajando en ello, se busca que sea declarada patrimonio cultural de la humanidad y estamos viendo cuál es el tema específico, pero queremos que sea toda la festividad en su faceta folklórica, religiosa y cultural, como la piedra”, explicó. 

Proceso

Durante los días centrales de la festividad, en agosto de 2022, se grabó el documental para presentar las características de la fiesta de la “mamita” de Urkupiña, que reúne a por lo menos un millón de peregrinos que participan de la misa de las advocaciones en el templo de San Ildefonso, en la entrada folklórica y en el Calvario del cerro de Cota, donde se cree que la Virgen se le apareció a una pastorcita, en 1700 en lo que era una pequeña comarca. 

“Se contrató a una empresa cinematográfica que maneja el tema de documentales y está grabando. Hasta fin de año se tendrá la posproducción de 10 minutos. Aún se realiza la toma de fotografías. Se trabajará hasta fin de año para reenviar todo al Ministerio de Culturas”, detalló Hinojosa. 

Los requisitos deben ser entregados primero a la Gobernación y al Ministerio de Culturas para su revisión y, una vez que se tenga la aprobación, Bolivia recién podrá presentar la postulación.

Si se logra obtener la declaratoria de la Unesco, se podrá trabajar en un plan de protección y proyectar a Quillacollo como una ciudad santuario.

“Es una actividad con plazos, la Unesco tiene dos años para evaluarnos y venir, incluso, a participar de la fiesta para verificar si es cierto. Si se declara patrimonio, ver lo de recursos para protección y proyectos para que no sólo en agosto que se tenga Urkupiña, sino todo el año”, manifestó. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...

Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (...
El Banco Fassil en intervención informó ayer que desde hoy comenzará a pagar los salarios que corresponden al mes de abril en cuentas del Banco Ganadero y del Banco Unión. 
Los presidentes de Bolivia y Argentina, Luis Arce Alberto Fernández, respectivamente, inauguraron ayer en la comunidad de Yaguacua, del municipio tarijeño de Yacuiba, la Línea de Interconexión...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la línea de interconexión eléctrica "Juana...


En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La Gobernación del departamento de Chuquisaca ha dejado sin efecto la Personalidad Jurídica 387/2015, otorgada el 10 de agosto de 2015, a la Federación de...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido...
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...