Remiten requisitos para postular a Urkupiña a patrimonio del mundo

Cochabamba
Publicado el 31/03/2023 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo dio ayer un paso decisivo para que la Festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: remitió los documentos con los requisitos al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

La campaña para postular a Urkupiña reunió 7 mil firmas que respaldan la postulación como “fiesta de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, Ayni e Integración de Culturas”.

El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón, agradeció al comité impulsor de la festividad, al Ministerio de Culturas y a los asesores técnicos que se constituyeron en la ciudad de La Paz en una reunión conjunta con la Asociación de Conjuntos Folklóricos con la Iglesia católica para que juntos cumplan con los requisitos exigidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El presidente de la Asociación de Fraternidades, René Valdez, felicitó a los quillacolleños por la postulación y dijo que sólo resta esperar por la nominación de la Unesco.

El rector del Santuario de Urkupiña, Iván Vargas, dijo que el cumplimiento de requisitos es muy importante y que la festividad reivindica un sentimiento de identidad.

La presentación de la documentación para la postulación se realizó anoche con danzas folklóricas, como muestra de la fe y peregrinación de los creyentes en el atrio del templo de San Ildefonso.

El equipo de investigadores que completó los requisitos estuvo compuesto por connotados académicos como Esther Balboa. Además, se destacó el apoyo de la ministra de Culturas, Sabina Orellana. Los documentos que avalan la postulación fueron enviados a la sede de la Unesco, en Francia.

Balboa dijo que se destaca la reciprocidad entre la Virgen y sus creyentes. Además, el milagro y bagaje histórico.

Se busca que el mundo reconozca la festividad de la integración. El pedido se respalda con material fotográfico y audiovisual.  

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...