Remiten requisitos para postular a Urkupiña a patrimonio del mundo

Cochabamba
Publicado el 31/03/2023 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo dio ayer un paso decisivo para que la Festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: remitió los documentos con los requisitos al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

La campaña para postular a Urkupiña reunió 7 mil firmas que respaldan la postulación como “fiesta de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, Ayni e Integración de Culturas”.

El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón, agradeció al comité impulsor de la festividad, al Ministerio de Culturas y a los asesores técnicos que se constituyeron en la ciudad de La Paz en una reunión conjunta con la Asociación de Conjuntos Folklóricos con la Iglesia católica para que juntos cumplan con los requisitos exigidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El presidente de la Asociación de Fraternidades, René Valdez, felicitó a los quillacolleños por la postulación y dijo que sólo resta esperar por la nominación de la Unesco.

El rector del Santuario de Urkupiña, Iván Vargas, dijo que el cumplimiento de requisitos es muy importante y que la festividad reivindica un sentimiento de identidad.

La presentación de la documentación para la postulación se realizó anoche con danzas folklóricas, como muestra de la fe y peregrinación de los creyentes en el atrio del templo de San Ildefonso.

El equipo de investigadores que completó los requisitos estuvo compuesto por connotados académicos como Esther Balboa. Además, se destacó el apoyo de la ministra de Culturas, Sabina Orellana. Los documentos que avalan la postulación fueron enviados a la sede de la Unesco, en Francia.

Balboa dijo que se destaca la reciprocidad entre la Virgen y sus creyentes. Además, el milagro y bagaje histórico.

Se busca que el mundo reconozca la festividad de la integración. El pedido se respalda con material fotográfico y audiovisual.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba
Más de 200 expositoras participarán de la 36ª versión de la muestra gastronómica el domingo en la plaza del Estudiante, en Sacaba.


En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación...
Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...