Bloquean botadero de Sacaba por obras, su cierre y contra la franja de seguridad

Cochabamba
Publicado el 12/04/2023 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Sacaba se suma a los municipios del eje con conflictos en sus botaderos. Los comunarios de Lava Lava bloquean por tercer día la planta de tratamiento de residuos en contra de la franja de seguridad, piden su cierre, obras y la aprobación de planos.

El diálogo que se instaló ayer se suspendió y se declaró un cuarto intermedio hasta este miércoles. La Empresa de Gestión de Residuos Sólidos (Geres) recoge 120 toneladas de basura por día.

Además de Sacaba, persiste el bloqueo en los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

El secretario general de la Subcentral Lava Lava, Nelson Sasari, explicó que en la gestión del exalcalde Humberto Sánchez se firmó un convenio para dejar una franja de seguridad de 100 metros a la redonda del botadero, según la Ley Nacional 755. Sin embargo, ahora esto impide la aprobación de construcciones.

“Nosotros recién nos hemos enterado de esta situación. Cómo es posible que los técnicos no nos hayan compartido. La ley dice que en un kilómetro a la redonda ninguna urbanización puede estar aprobada”, aseveró.

Calificó a la ley como obsoleta, debido a que antes de su aprobación, en 2015, ya había construcciones en los alrededores. Esta situación pone en conflicto a tres comunidades: Lava Lava Alta, Churitia y Lava Lava Baja.

El problema también radica en la falta de obras. Sasari contó que en pasados años se acordó concluir el asfalto de la vía y se debía destinar un millón de bolivianos, pero no se cumplió.

Basura en las calles

El gerente de Geres, Grover Hinojosa, dijo que se comunicó a los sacabeños para que, hasta que se solucione el conflicto, guarden los residuos sólidos en sus hogares. No obstante, no todos acatan esa sugerencia y dejan la basura en las calles.

Sacaba ya acumuló alrededor de 240 toneladas de basura en dos días y si el conflicto continúa la cantidad aumentando.

 

Un conflicto sin solución

Sacaba se suma a los municipios que actualmente tienen conflicto con sus botaderos.

En Quillacollo y Colcapirhua los vertederos están cerrados desde el 20 de marzo.

El alcalde Nelson Gallinate indicó que detrás del conflicto están personas que buscan lotear y crear asentamientos.

Pese a que la Alcaldía de Quillacollo logró un acuerdo verbal con los pobladores de Cotapachi para depositar la basura en determinados horarios, el servicio de recojo de desechos aún no es regular en los barrios.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...