Manfred y Sánchez cumplen dos años de gestión entre luces y sombras

Cochabamba
Publicado el 30/04/2023 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador, Humberto Sánchez y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cumplen dos años de gestión en medio de logros y desafíos que son aplaudidos. También son cuestionados por los problemas  sin resolver.

En un sondeo realizado por Los Tiempos, varias personas destacaron la estabilidad política y social que ambas autoridades lograron pese a las diferencias, pero consideran que en los próximos años deben priorizar proyectos sobre la gestión de residuos sólidos, mejorar la cobertura de acceso de agua, alcantarillado y la protección de  áreas verdes.

En este contexto, el secretario general de la Gobernación, José de la Fuente, detalló que Sánchez a la fecha consiguió encaminar la construcción de la unidad de radioterapia, un componente de la Ciudadela de la Salud, además de proyectos de riego, cinco represas y reactivar gestiones  para la  integración vial.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, comentó que Reyes Villa destaca por haber devuelto la institucionalidad al Ejecutivo municipal y afirmó que esto es importante debido a que se esto permitirá trabajar en proyectos como la recuperación de las lagunas Coña Coña y Alalay, la construcción de distribuidores y obras en los barrios.

En tanto, cuatro analistas: Carmen Ledo del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Gonzalo Maldonado de de la Asociación de Ingenieros Emérto (Aiseme), el sociólogo Fernando Salazar y el ambientalista del Colectico Social Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce, dan su punto de vista sobre la gestión edil y departamental. 

1.-¿Cómo ve a la ciudad y al departamento? ¿Son más habitables?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Cochabamba, ciudad y departamento están desatendidos. A pesar de gozar de alta diversidad ecológica, es el corazón de Bolivia, se debate entre concentración y dispersión demográfica.

La ciudad ocupa menos del 5% de la superficie y concentra la mayor proporción de los asentamientos.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No han logrado resolver los problemas de agua y alcantarillado, el avance es lento; pese a tener en el embalse de Misicuni, permanente más de 70 millones de m3, y en las provincias donde estas aguas no llegan es más dramático, el valle alto está en proceso de desertización.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

A dos años de gestión, las obras de impacto fueron reducidas por la baja inversión pública por parte del Estado. La época de bonanza por la exportación del gas comenzó su declive. Tras la pandemia la concentración de población en la ciudad se amplía en busca de oportunidades laborales.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Lejos de encaminar soluciones a los desafíos de la región y a políticas de desarrollo sustentable, Cochabamba agudiza cada vez más su deterioro institucional, productivo y ambiental.  Hay una falta de transparencia y acceso a la información en las adjudicaciones de obras y servicios.

 2.- En lo ambiental ylos avasallamientos ¿Se ha hecho lo necesario?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

El proceso de urbanización se ha dado con un incremento de la población en áreas urbano-marginales, con viviendas auto-construidas, localizadas en espacios carentes de todo tipo de servicios básicos; asentados de manera irregular, debido a que el mercado informal especulativo.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

 Las decisiones están contaminadas de la política partidaria y las soluciones son tipo aspirina. Muchos problemas han sido resueltos con cuarto intermedio, porque no logran aplicar las normas, decretos y leyes para ordenar el comportamiento de la comunidad.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

Pese a avances en algunos puntos agrícolas avasallados; el asalto de tierras no da tregua. Los traficantes gozan de amplios poderes para actuar en libertad y protección. Llegando a doblegar a las autoridades y despojando, vendiendo y revendiendo tierras sin títulos de propiedad.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

El Estado en sus tres niveles, ha demostrado estar penetrado por el tráfico de tierras en Cochabamba, como también lo ha hecho la clase política en todas sus expresiones. Hace falta una trasformación estructural y una sociedad civil que se involucre.

3.- ¿Hay planificación local y departamental?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

 

En muchos sentidos, el departamento es una síntesis de Bolivia, hay buenas intenciones en el papel, pero predomina el desorden y la improvisación. Existen agudas desigualdades en desarrollo humano: Cochabamba ocupa el séptimo lugar del ranking de desarrollo humano.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No existe planificación local ni departamental. Local, si existe, esos planes desarrollo urbano datan de 20 años no han sido ni actualizados. Los problemas de la cuenca del río Rocha es responsabilidad de los municipios y Gobernación. Ambos tienen leyes  2256 y 3745 .

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La planificación departamental, metropolitana y municipal avanza aunque no logra ser instrumento guía de desarrollo, conservación ecológica; sino, que por lo general va rezagada frente la dinámica social.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

La ausencia de planificación y sinergia interinstitucional es el resultado de la debilidad institucional, sus recursos y la priorización de sus recursos económicos; más aún, la falta de voluntad política es el reflejo de la ausencia de Estado.

4.- ¿Qué deben priorizar  el Alcalde y el Gobernador?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Ambas autoridades deberán superar el divorcio institucional y desarrollar estrategias de trabajo para de generar programas para la búsqueda de soluciones. Es alarmante que en la región metropolitana se haya permitido que la huella urbana haya llegado a 75% de la impermeabilización.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

Dos aspectos: agua, todo un plan integral para fines de consumo humano y riego para desarrollo agropecuario. Es hora de inversiones, evitar uso de aguas contaminadas. Construcción de embalses, y todo sistema que sean reservas de agua. Luego, la basura, es una tarea planteada.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La Gobernación reducida de presupuesto poco puede hacer por el desarrollo; quedando quizá su rol centrado a la regulación y mediador de financiamiento para servicios. La Alcaldía, por el contrario, al contar con ingresos propios por contribuciones debe enfrentar los problemas irresueltos.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Las autoridades deben priorizar el uso de recursos económicos para fortalecer políticas de planificación urbana- rural y proyectos de desarrollo sustentable y productivo. También, deberán priorizar mayor trasparencia y luchar contra la corrupción en sus instituciones.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...