Manfred y Sánchez cumplen dos años de gestión entre luces y sombras

Cochabamba
Publicado el 30/04/2023 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador, Humberto Sánchez y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cumplen dos años de gestión en medio de logros y desafíos que son aplaudidos. También son cuestionados por los problemas  sin resolver.

En un sondeo realizado por Los Tiempos, varias personas destacaron la estabilidad política y social que ambas autoridades lograron pese a las diferencias, pero consideran que en los próximos años deben priorizar proyectos sobre la gestión de residuos sólidos, mejorar la cobertura de acceso de agua, alcantarillado y la protección de  áreas verdes.

En este contexto, el secretario general de la Gobernación, José de la Fuente, detalló que Sánchez a la fecha consiguió encaminar la construcción de la unidad de radioterapia, un componente de la Ciudadela de la Salud, además de proyectos de riego, cinco represas y reactivar gestiones  para la  integración vial.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, comentó que Reyes Villa destaca por haber devuelto la institucionalidad al Ejecutivo municipal y afirmó que esto es importante debido a que se esto permitirá trabajar en proyectos como la recuperación de las lagunas Coña Coña y Alalay, la construcción de distribuidores y obras en los barrios.

En tanto, cuatro analistas: Carmen Ledo del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Gonzalo Maldonado de de la Asociación de Ingenieros Emérto (Aiseme), el sociólogo Fernando Salazar y el ambientalista del Colectico Social Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce, dan su punto de vista sobre la gestión edil y departamental. 

1.-¿Cómo ve a la ciudad y al departamento? ¿Son más habitables?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Cochabamba, ciudad y departamento están desatendidos. A pesar de gozar de alta diversidad ecológica, es el corazón de Bolivia, se debate entre concentración y dispersión demográfica.

La ciudad ocupa menos del 5% de la superficie y concentra la mayor proporción de los asentamientos.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No han logrado resolver los problemas de agua y alcantarillado, el avance es lento; pese a tener en el embalse de Misicuni, permanente más de 70 millones de m3, y en las provincias donde estas aguas no llegan es más dramático, el valle alto está en proceso de desertización.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

A dos años de gestión, las obras de impacto fueron reducidas por la baja inversión pública por parte del Estado. La época de bonanza por la exportación del gas comenzó su declive. Tras la pandemia la concentración de población en la ciudad se amplía en busca de oportunidades laborales.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Lejos de encaminar soluciones a los desafíos de la región y a políticas de desarrollo sustentable, Cochabamba agudiza cada vez más su deterioro institucional, productivo y ambiental.  Hay una falta de transparencia y acceso a la información en las adjudicaciones de obras y servicios.

 2.- En lo ambiental ylos avasallamientos ¿Se ha hecho lo necesario?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

El proceso de urbanización se ha dado con un incremento de la población en áreas urbano-marginales, con viviendas auto-construidas, localizadas en espacios carentes de todo tipo de servicios básicos; asentados de manera irregular, debido a que el mercado informal especulativo.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

 Las decisiones están contaminadas de la política partidaria y las soluciones son tipo aspirina. Muchos problemas han sido resueltos con cuarto intermedio, porque no logran aplicar las normas, decretos y leyes para ordenar el comportamiento de la comunidad.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

Pese a avances en algunos puntos agrícolas avasallados; el asalto de tierras no da tregua. Los traficantes gozan de amplios poderes para actuar en libertad y protección. Llegando a doblegar a las autoridades y despojando, vendiendo y revendiendo tierras sin títulos de propiedad.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

El Estado en sus tres niveles, ha demostrado estar penetrado por el tráfico de tierras en Cochabamba, como también lo ha hecho la clase política en todas sus expresiones. Hace falta una trasformación estructural y una sociedad civil que se involucre.

3.- ¿Hay planificación local y departamental?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

 

En muchos sentidos, el departamento es una síntesis de Bolivia, hay buenas intenciones en el papel, pero predomina el desorden y la improvisación. Existen agudas desigualdades en desarrollo humano: Cochabamba ocupa el séptimo lugar del ranking de desarrollo humano.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No existe planificación local ni departamental. Local, si existe, esos planes desarrollo urbano datan de 20 años no han sido ni actualizados. Los problemas de la cuenca del río Rocha es responsabilidad de los municipios y Gobernación. Ambos tienen leyes  2256 y 3745 .

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La planificación departamental, metropolitana y municipal avanza aunque no logra ser instrumento guía de desarrollo, conservación ecológica; sino, que por lo general va rezagada frente la dinámica social.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

La ausencia de planificación y sinergia interinstitucional es el resultado de la debilidad institucional, sus recursos y la priorización de sus recursos económicos; más aún, la falta de voluntad política es el reflejo de la ausencia de Estado.

4.- ¿Qué deben priorizar  el Alcalde y el Gobernador?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Ambas autoridades deberán superar el divorcio institucional y desarrollar estrategias de trabajo para de generar programas para la búsqueda de soluciones. Es alarmante que en la región metropolitana se haya permitido que la huella urbana haya llegado a 75% de la impermeabilización.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

Dos aspectos: agua, todo un plan integral para fines de consumo humano y riego para desarrollo agropecuario. Es hora de inversiones, evitar uso de aguas contaminadas. Construcción de embalses, y todo sistema que sean reservas de agua. Luego, la basura, es una tarea planteada.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La Gobernación reducida de presupuesto poco puede hacer por el desarrollo; quedando quizá su rol centrado a la regulación y mediador de financiamiento para servicios. La Alcaldía, por el contrario, al contar con ingresos propios por contribuciones debe enfrentar los problemas irresueltos.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Las autoridades deben priorizar el uso de recursos económicos para fortalecer políticas de planificación urbana- rural y proyectos de desarrollo sustentable y productivo. También, deberán priorizar mayor trasparencia y luchar contra la corrupción en sus instituciones.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...