Vecinos se aferran a sus casas en Ticti Sur y piden plan contra deslizamiento

Cochabamba
Publicado el 09/08/2023 a las 4h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace más de cinco años y tras la perforación de un pozo, los vecinos de los barrios de Alto Universitario y 14 de Abril se aferran a sus viviendas, con grietas en el piso y rajaduras en las paredes, pese al temor de que lleguen a colapsar. Ayer volvieron a protestar y pidieron a la Alcaldía de Cercado ejecutar los trabajos de mitigación.

“Hemos mandado papeles, hemos bloqueado y nada. Ya no aguantamos más, nuestras casas están todas rajadas, ¿dónde vamos a ir?, nosotros hemos trabajado por hacernos nuestras casitas”, manifestó una de las afectadas, Hortensia Copa.

Los daños en la zona comenzaron en 2016, cuando se perforó un pozo. Desde entonces, los vecinos evidenciaron rajaduras que fueron avanzando y llegaron a afectar a la fecha a 78 viviendas provocando hundimientos y enormes grietas.

En un recorrido, se observaron daños en las viviendas y en las vías. Incluso, algunos optaron por sujetar sus muros con vigas o puntales y otros las demolieron. “Nosotros tratamos de salvar nuestras viviendas, pagamos impuestos, pero no nos ayudan”, dijo otra vecina, Madai Rodríguez.

Resultados de estudio

El año pasado, un estudio geológico realizado por la empresa Estabiliza Ingeniería SRL reveló que un caudal de agua subterránea y la perforación de un pozo en la parte alta de la OTB 14 de Abril, en la gestión de José María Leyes, influyeron en el incremento de niveles freáticos del deslizamiento de tipo rotacional.

La empresa recomendó 10 acciones: evitar grandes movimientos de tierra, controlar la sobrecarga en el terreno, reanalizar y reacondicionar los sistemas de drenaje, hacer un estudio geotécnico para realizar cualquier tipo de estructura, verificar periódicamente los sistemas de distribución de agua potable y la red de alcantarillado, realizar el monitoreo constante de los sitios críticos, no autorizar nuevos asentamientos urbanos y minimizar la infiltración del agua superficial con nuevos sistemas de drenajes.

Asimismo, sugirió que los trabajos donde es necesario ejecutar excavaciones se realicen “lo más rápido posible” y, como medida de mitigación, cerrar el pozo sellándolo con inyección de cemento, “considerando que existe mucha incertidumbre por parte de los vecinos”.

Sin embargo, el diputado Santos Mamani observó que no se ejecutó ninguna de las recomendaciones. “Ha quedado en discurso y las familias no están siendo atendidas”, sostuvo.

Los vecinos también presentaron notificaciones de desalojo de vivienda “ante el peligro inminente de un deslizamiento”, pero no tienen a dónde ir.

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía informó que realiza trabajos de prevención fuera de la zona roja, como la conducción de aguas superficiales para la temporada de lluvia, y que la Subalcaldía Alejo Calatayud trabaja en un espacio para reubicar a las familias. Además, indicó que la comuna analiza el resto de los trabajos recomendados por el estudio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...