Drama de Colcapirhua revela mal manejo de la basura y canales

Cochabamba
Publicado el 04/12/2024 a las 6h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El desborde del río Chijllawiri en Colcapirhua, que dejó decenas de casas y negocios anegados por lodo y agua, reveló el mal manejo de basura, escombros y canales que existe en el municipio. 

En un recorrido, Los Tiempos verificó ayer que un canal se encontraba completamente obstruido por ramas, troncos, basura y escombros, un problema que agravó la afectación por el desborde. 

Cientos de familias y comerciantes resultaron afectados. La emergencia comenzó la noche del lunes y movilizó a los pobladores, quienes se dieron modos para recuperar algunas de sus pertenencias que fueron arrastradas por la fuerza del agua que bajó.

A un día del desastre, el panorama en el centro urbano fue desolador debido a que las calles y casas continúan con lodo y agua estancada, una situación que obliga a los vecinos a desfogar el material con cubetas y bombas.

La responsable de Cuencas de la Gobernación, Marisela Rodríguez, informó que el desborde fue causado por la intensa lluvia que cayó la tarde de lunes y provocó una crecida extraordinaria del caudal del río Chijllawiri.

Sin embargo, los afectados indicaron que la emergencia también es producto de la falta de control de las franjas de seguridad del río que baja desde el Parque Nacional Tunari. 

Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, advirtió a los municipios sobre esta situación y recomendó limpiezas que permitan tener estos espacios libres ante cualquier contingencia.

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que se desplazaron 350 efectivos de las Fuerzas Armadas para cooperar con los trabajos de limpieza y se coordinará con la Alcaldía para buscar soluciones a largo plazo.

Las evidencias del desastre quedaron en la avenida Blanco Galindo debido a que la capa asfáltica fue removida en el canal del río Chijllawiri por el taponamiento. 

Algunos vecinos relataron que, la noche del desborde, los trabajos se enfocaron en el lugar, pero debido a la fuerza del agua, incluso la maquinaria pesada tuvo problemas para retirar los objetos y se quedó estancada.

El desborde afectó considerablemente a las comerciantes del Mercado Central, quienes realizaron la limpieza del lugar, y, en el caso del sector de papas, adelantaron que perdieron al menos la mitad de los productos por el ingreso del agua. 

Las vendedoras del sector de abarrotes lamentaron varias pérdidas, ya que varios quintales de arroz y azúcar fueron alcanzados por el agua y fueron desechados en su totalidad. En el lugar, el agua alcanzó por lo menos 80 centímetros de altura e ingresó a todas las casetas.

Víctor Ustáriz

El problema también perjudicó a las viviendas que se ubican en la avenida Víctor Ustáriz, donde incluso se denunció el mal manejo de las autorizaciones para la construcción de nuevas viviendas. 

Marietta Cabrera y Carlos de Ugarte, vecinos de la zona, señalaron que las viviendas que están al lado este del río contaban con un canal de riego que es usado para las plantaciones que aún quedan en el lugar. Sin embargo, una nueva construcción en la esquina siguiente cortó el cauce natural de este canal, por lo que el agua quedó estancada y provocó la caída de un muro perimetral.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...