Obras del centro de radioterapia están suspendidas, según pacientes con cáncer

Cochabamba
Publicado el 11/03/2025 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Las obras de la unidad de radioterapia, que se construye en predios del Hípico, están “suspendidas”,  de acuerdo a los  pacientes con cáncer, quienes se declararon ayer en estado de emergencia por la situación.

El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry,  indicó que la empresa constructora no presentó la documentación suficiente para la construcción de los bunkers ante la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben) que debe dar la  autorización.

“Estamos preocupados. por eso se está haciendo gestiones para ver de qué manera podemos ayudar a la conclusión de la unidad de radioterapia lo más pronto posible”, señaló.

Bazoberry remarcó que  la empresa es quien debe realizar todas estas gestiones y la Gobernación es la receptora de la obra y la responsable del funcionamiento a futuro.

Los pacientes con cáncer piden a las autoridades gestionar los procesos y así concluir la obra, que beneficiará a más de cuatro mil enfermos oncológicos que migran a otros departamentos a realizarse el tratamiento.

La representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Carmen Vargas, dijo que la obra tenía que concluir el 2024, sin embargo, a la fecha se desconoce la fecha de entrega por este inconveniente.

 Recordó que los pacientes aguardan más de seis años la edificación de esta unidad.

“Somos el único departamento que no cuenta con este tratamiento y no puede ser. Tantos pacientes que se mueren por no realizar la radioterapia. Es urgente, no podemos permitir una paralización”, remarcó.  Contó que varios de los pacientes viajan a Santa Cruz y La Paz a realizar este tratamiento en el que se invierte más de 4 mil dólares.

 

Entrega queda postergada

La Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) informó a Los Tiempos en agosto del año pasado que la obra ya tenía más del 90 por ciento  de avance  y  anunció que su entrega sería en febrero de este año.

Sin embargo, todavía no existen avistamientos de una conclusión  ni  funcionamiento.

La orden de proceder para la primera fase se dio en septiembre de 2022 y fue concluida en agosto de 2023, posteriormente, se ingresó en la etapa de construcción.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...