Después de 26 años, instan a reforzar la conciencia ambiental del Día del Peatón

Cochabamba
Publicado el 18/05/2025 a las 14h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un descanso a la naturaleza.

Si bien, Cochabamba fue pionera en dedicar un día al medio ambiente con el paso del tiempo y la aparición de nuevas necesidades la jornada adquirió un fuerte componente comercial y lúdico que hace que la generación de residuos sólidos aumente en al menos 50 toneladas ese día y haya mayor contaminación acústica. 

En opinión, del activista y ciclista, Javier Molina, un aspecto negativo del Día del Peatón es la mayor cantidad de basura “debido a que la ciudad de convierte en un mercado abierto”.

Dijo: “Esto no es problema aislado; sino, que está relacionado con otros problemas, porque simplemente no hay trabajo ni formal ni informal; no hay seguridad laboral y la gente aprovecha para generar un ingreso extra”.

Sin embargo, lo positivo es que “la naturaleza tiene un descanso”. Mencionó que en otros países hay un día a la semana que se cierran determinados espacios, como parques, para que la gente circule en bicicleta y camine. 

“Es importante darle un descanso a la naturaleza, como ocurrió en la pandemia. Sería tener un día del peatón al mes para mejorar”, sugirió. 

Objetivo inicial

En tanto, el activista del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce remarcó que Cochabamba tiene varios problemas ambientales que no se han solucionado.

“Inicialmente el Día del Peatón tenía como principal objetivo concientizar respecto a los graves impactos ambientales que sufre el valle cochabambino por la contaminación del parque automotor y el funcionamiento de empresas como las ladrilleras”, recordó. 

Sin embargo, ese sentido ha ido cambiando. 

“Al ser un día en el que se han introducido otras actividades y otras manifestaciones ha sufrido una distorsión el propósito inicial; y, hoy la actividad no está cumpliendo esos objetivos”, opinó.

Explicó que además se buscaba incentivar la reforestación de los espacios públicos ante la pérdida de cobertura vegetal. 

Sin embargo, agregó que aún se puede reforzar el objetivo del cuidado del medio ambiente y comenzar a resolver los problemas que aquejan  a la región y han sido relegados en los últimos años.

“Los problemas ambientales de Cochabamba siguen latentes y no han sido encarados por las autoridades y la población con la seriedad necesaria”, manifestó.

Organización

La Alcaldía de Cochabamba es ahora quien lidera la organización y busca mantener las actividades tradicionales como la caravana de bicicletas. Además, se mantiene la restricción de motorizados durante el día, de 9:00 a 18:00, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero del parque automotor y de acuerdo con las mediciones de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCa) los niveles de contaminación se reducen en más de un 90 por ciento. 

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, remarcó que el Día del Peatón es una fecha para “la defensa del medio ambiente. En este día el objetivo principal es tomar conciencia ambiental y por otro lado es una actividad para compartir en familia, en comunidad”.

Por ello, los permisos que se han otorgado este domingo son limitados y excepcionales como para emergencias médicas y el funcionamiento de las instituciones de trabajo. Las bicis, motos y vehículos eléctricos no podrán circular. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...