Después de 26 años, instan a reforzar la conciencia ambiental del Día del Peatón

Cochabamba
Publicado el 18/05/2025 a las 14h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un descanso a la naturaleza.

Si bien, Cochabamba fue pionera en dedicar un día al medio ambiente con el paso del tiempo y la aparición de nuevas necesidades la jornada adquirió un fuerte componente comercial y lúdico que hace que la generación de residuos sólidos aumente en al menos 50 toneladas ese día y haya mayor contaminación acústica. 

En opinión, del activista y ciclista, Javier Molina, un aspecto negativo del Día del Peatón es la mayor cantidad de basura “debido a que la ciudad de convierte en un mercado abierto”.

Dijo: “Esto no es problema aislado; sino, que está relacionado con otros problemas, porque simplemente no hay trabajo ni formal ni informal; no hay seguridad laboral y la gente aprovecha para generar un ingreso extra”.

Sin embargo, lo positivo es que “la naturaleza tiene un descanso”. Mencionó que en otros países hay un día a la semana que se cierran determinados espacios, como parques, para que la gente circule en bicicleta y camine. 

“Es importante darle un descanso a la naturaleza, como ocurrió en la pandemia. Sería tener un día del peatón al mes para mejorar”, sugirió. 

Objetivo inicial

En tanto, el activista del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce remarcó que Cochabamba tiene varios problemas ambientales que no se han solucionado.

“Inicialmente el Día del Peatón tenía como principal objetivo concientizar respecto a los graves impactos ambientales que sufre el valle cochabambino por la contaminación del parque automotor y el funcionamiento de empresas como las ladrilleras”, recordó. 

Sin embargo, ese sentido ha ido cambiando. 

“Al ser un día en el que se han introducido otras actividades y otras manifestaciones ha sufrido una distorsión el propósito inicial; y, hoy la actividad no está cumpliendo esos objetivos”, opinó.

Explicó que además se buscaba incentivar la reforestación de los espacios públicos ante la pérdida de cobertura vegetal. 

Sin embargo, agregó que aún se puede reforzar el objetivo del cuidado del medio ambiente y comenzar a resolver los problemas que aquejan  a la región y han sido relegados en los últimos años.

“Los problemas ambientales de Cochabamba siguen latentes y no han sido encarados por las autoridades y la población con la seriedad necesaria”, manifestó.

Organización

La Alcaldía de Cochabamba es ahora quien lidera la organización y busca mantener las actividades tradicionales como la caravana de bicicletas. Además, se mantiene la restricción de motorizados durante el día, de 9:00 a 18:00, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero del parque automotor y de acuerdo con las mediciones de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCa) los niveles de contaminación se reducen en más de un 90 por ciento. 

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, remarcó que el Día del Peatón es una fecha para “la defensa del medio ambiente. En este día el objetivo principal es tomar conciencia ambiental y por otro lado es una actividad para compartir en familia, en comunidad”.

Por ello, los permisos que se han otorgado este domingo son limitados y excepcionales como para emergencias médicas y el funcionamiento de las instituciones de trabajo. Las bicis, motos y vehículos eléctricos no podrán circular. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...


En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...