La Pascana de Gladys Moreno está en la llajta
Finalmente el CD multimedia "La Pascana de Gladys Moreno" ya está en Cochabamba y desde mañana ya estará al alcance del público interesado en profundizar en el conocimiento de la vida y obra de la mayor intérprete que ha tenido Bolivia.
Y, para los que aún no la conocen, esta es la mejor oportunidad para acercarse a la "embajadora de la canción boliviana" y qué mejor que hacerlo de la mano de la tecnología y frente al monitor de la computadora.
"La Pascana" será presentada por sus creadores, los investigadores Luis H. Antezana y Marcelo Paz Soldán, mañana en el auditorio del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la UMSS a las 18:30.
El libro recorre la vida de la cantante cruceña Gladys Moreno Cuéllar de Tomelic (Santa Cruz, 1933-2005). Un texto sirve de hilo conductor, el que, a su vez, da acceso a otros materiales que lo acompañan.
El CD multimedia ya fue presentado en diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Santa Cruz. Según Antezana, creador de la obra, ésta fue muy bien recibida en la ciudad oriental. "Aunque los cruceños se mostraron entre honrados y enojados por el libro", explicó el también Premio Nacional de Ciencias Sociales.
"Estaban honrados por el homenaje que se hacía en La Pascana a una artista que había nacido y vivido en tierras cruceñas, y un tanto enojados porque no se les había ocurrido a ellos realizar este tributo", contó Antezana.
El CD también da la posibilidad de realizar un recorrido musical oyendo algunas de esas magistrales interpretaciones, hoy convertidas en clásicos de la música boliviana.
Según Antezana este tipo de libros son, por un lado, un compendio que informa sobre la vida y obra del autor tratado, y, por otro lado, una especie de antología que, en este caso, acompaña inmediatamente la lectura del texto guía.
Manual para el navegante
El texto en el CD multimedia "La Pascana de Gladys Moreno" está acompañado por una manito (en la pantalla del monitor) que permite al lector entrar y salir de los distintos materiales y caminos documentales que ofrece este libro multimedia. Una barra al pie de página permite, además, entrar libremente a las distintas secciones de libro: Pascana (Partes I y II), Entrevistas, Biografía y Cronología, Discografía y Bibliografía.
Moreno es, sin duda, la intérprete más notable de la canción boliviana. Nacida en Santa Cruz de la Sierra, con su voz transformaba en clásicos las canciones que interpretaba. Entre otros materiales y documentos, La pascana de Gladys Moreno da la posibilidad de realizar un recorrido musical oyendo algunas de esas magistrales interpretaciones, hoy convertidas en clásicos de la música boliviana y uno de sus acervos musicales más preciados; también se incluyen interpretaciones de música internacional como "Canción de Amor" y "La bien pagá".