Fundéu BBVA: "interpelar" a alguien "para" hacer algo, no "a" hacerlo
Madrid |
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que con el verbo "interpelar" debe emplearse la preposición "para" y no "a" al introducir aquello que se pide que se haga.
El verbo "interpelar" significa 'requerir o preguntar a alguien para que dé explicaciones sobre un hecho cualquiera' y por lo tanto aquello que se pide que se haga debe ir precedido de la preposición "para" y no de "a", según señala la Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española.
De este modo, en frases como "La oposición interpeló al Gobierno a avanzar en una serie de cambios" y "Asimismo, interpeló a la oposición a actuar con altura de miras en este tema", lo correcto hubiera sido "La oposición interpeló al Gobierno para avanzar en una serie de cambios" y "Asimismo, interpeló a la oposición para actuar con altura de miras en este tema".