Intriga por la huella dactilar de la gemela de "La Gioconda"

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 13/02/2012 a las 11h33

MADRID |

El escritor Javier Sierra, apasionado de la obra de Leonardo da Vinci, como ya dejara de manifiesto en su libro "La cena secreta", considera que urge analizar la huella dactilar que aparece en el borde superior derecho de la réplica de "La Gioconda", que acaba de ser restaurada en el Museo del Prado.

"El cuadro de la Gioconda de Madrid tiene mucho más alcance del que se le está dando y es de una tremenda importancia. Y una de las primeras cosas que se deberían hacer, antes de que se le ponga el bastidor, es una microfotografía de esa huella", dice a Efe Sierra.

Posteriormente, la huella "habría que cotejarla con las otras existentes de Leonardo, porque probablemente el cuadro no lo pintó él, pero sí que lo pudo supervisar o dirigir", explica este apasionado del arte, que conocía bien a esta Gioconda española, la pariente pobre largo tiempo ubicada en una sala del Prado donde quedaba ensombrecida por Fra Angélico, Durero o El Bosco.

Y es que la pasada semana el Museo del Prado dio a conocer una pieza casi secreta, réplica de la obra maestra de Da Vinci que está colgada en El Louvre, que, tras meses de limpieza y restauración para quitar el negro del fondo, resulta que no es una copia más de la Mona Lisa, sino un retrato que, según los conservadores del museo, se pudo hacer en paralelo al auténtico entre 1503-1506 y pudo ser pintado por un discípulo del pintor, Salai o Melzi.

Así, esta hermana gemela de la Mona Lisa, que ha causado un gran revuelo internacional y que se exhibirá oficialmente el 21 de febrero en Madrid, se podrá ver el 29 de marzo también en el Louvre junto a la heredera legal de Leonardo.

Pero, entre tanto, Sierra, que observa con mirada de inspector novelesco, se está mordiendo las uñas por las muchas posibilidades que dice que abre esta restauración sobre el mito de Leonardo, que le obliga a ir a las fuentes.

Y estas no son otras -reconoce- que Giorgio Vasari, el hombre que inventó la palabra Renacimiento, el cronista esencial de esa época, autor del libro "Vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos".

"Este hombre hace una descripción de 'La Gioconda' que es la que ha determinado nuestro conocimiento del cuadro.

Él identifica a la modelo con la esposa del comerciante que lo había encargado, que se llamaba Giocondo, y asegura que se trataba de una joven de 18 ó 19 años, de aspecto lozano, con unos ojos y unas cejas que parecían naturales. Pero resulta que La Gioconda del Louvre no tiene cejas, y la del Prado sí".

Cabe la hipótesis -prosigue- de que Vasari, que fue contemporáneo de Leonardo, no viera "La Gioconda" porque Leonardo se la llevó a Francia, y de que la que él describe de forma tan vívida sea ésta de Madrid, que pudo ver en el taller de Leonardo en Milán.

Los expertos tienden a creer que fue obra de Melfi, el discípulo favorito de Leonardo y el que heredó todo, quien tenía una conexión muy especial con España.

"Melfi, a la muerte de Leonardo, le vendió varias cosas a Pompeo Leoni, un artista italiano que hizo las estatuas de la familia de Carlos V y Felipe II en El Escorial y que quería impresionar a Felipe II. Entre esas cosas había dos códices de Leonardo que hoy están en la Biblioteca Nacional; y cabe la posibilidad de que también le vendiera este retrato ahora restaurado", apunta Sierra.

Pero otra de las pistas o hipótesis que el autor de "El ángel perdido" añade a este misterio le lleva a cuando Leonardo estaba pintando "La Gioconda" y recibió la visita de su discípulo más exitoso, Rafael. Este, al parecer, se quedó prendado por el cuadro que pintaba su maestro y decidió hacer un boceto, hoy en el Louvre.

El boceto es el que también ha puesto en alerta a Sierra, ya que en él aparecen dos columnas detrás de la modelo, como si ésta estuviera en una terraza con una balaustrada grande, cosa que no aparece en la Gioconda del Louvre pero sí en la de Madrid.

"El cuadro del Prado se ajusta a las descripciones de quienes lo vieron en el taller de Leonardo. Probablemente él no lo pintó, lo supervisó o retocó, pero también pudo ser que fuera con el que está en el Louvre con el que experimentara hasta crear su obra magistral.

Hay que recordar que 'La Gioconda' contiene la técnica del 'sfumato', y puede que la otra, la de Madrid, fuera la que cumpliera con el contrato del Giocondo", señala Sierra.

Misterios sin resolver que lo que seguro que harán será devolver la dignidad al cuadro del Prado, y que muestran a un Leonardo Da Vinci, como dice Sierra, con un avanzado sentido del marketing, impropio de esa época, pues dejaba que se copiasen sus cuadros para que se difundiesen, algo que ningún artista había hecho antes.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...

En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...