Proponen actualizar la Convención de la ONU

Cultura
Publicado el 08/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La IV Reunión de ministros y autoridades de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), propuso ayer actualizar la Convención 1970 de la ONU sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales.

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, al término de la reunión, informó que se conformará una comisión técnica dedicada a la recopilación del trabajo realizado por los diferentes países en cuestiones de repatriación y recuperación de piezas históricas y patrimoniales.

“Se ha definido también mantener y fortalecer a las acciones relacionadas a la circulación de los bienes culturales como una alternativa de conocimiento de nuestros países, es decir, que seamos capaces a partir de ello de conocer e identificarnos como países-continente, ésa es un poco la figura”, agregó la autoridad. Otro tema planteado en la IV Reunión fue la regulación del comercio de bienes culturales, a fin de combatir el tráfico ilegal de bienes patrimoniales en los territorios de los 31 países miembros de la Celac. En el informe oficial, la Celac insta a la Presidencia Pro Témpore “a generar los mecanismos para el intercambio de información y buenas prácticas que faciliten los procesos de devolución de estos bienes culturales”.

Por otro lado, Machicao dijo que los países participantes reconocieron la importancia del ámbito cultural para combatir la discriminación contra las poblaciones indígenas, originarias, campesinas y afrodecendientes, las cuales, según la autoridad, fueron relegadas. “Nos comprometemos a la erradicación de toda forma de discriminación y racismo, en nuestras sociedades, mediante políticas, estrategias y mecanismos adecuados para valorizar las culturas de los pueblos indígenas originarios, campesinos, las comunidades interculturales y afrodescendientes” relata el informe.

Aunque todavía no hay fecha ni lugar fijado para el V encuentro de Ministros de Cultura de la Celac, Machicao reveló que podría realizarse en un país del Caribe.

 

EXPONEN SOBRE ILLA EN SUIZA

Las autoridades y delegados del ámbito de la cultura y el turismo, que participaron en la IV Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac),  intercambiaron experiencias sobre la recuperación de bienes culturales y la elaboración de programas para el diseño de una estrategia regional entre los países miembros. Las autoridades y delegados expusieron sus opiniones respecto a las experiencias adquiridas en sus naciones. Bolivia compartió su experiencia respecto a la recuperación de bienes patrimoniales, enfatizando que se la puede efectuar a través de las vías judicial y diplomática, sin que ambas sean excluyentes entre sí. La experiencia central boliviana fue la recuperación de la Illa del Museo de Verna- Suiza.

En turismo cultural se incluyeron emprendimientos de las expresiones culturales, los pueblos indígenas y el desarrollo de las industrias creativas, en armonía con la Madre Tierra. La exposición estuvo a cargo de Elvira Espejo, Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia (Musef).

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor...

La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de una producción audiovisual que se...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...


En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...