Proponen actualizar la Convención de la ONU
Santa Cruz | Los Tiempos
La IV Reunión de ministros y autoridades de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), propuso ayer actualizar la Convención 1970 de la ONU sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales.
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, al término de la reunión, informó que se conformará una comisión técnica dedicada a la recopilación del trabajo realizado por los diferentes países en cuestiones de repatriación y recuperación de piezas históricas y patrimoniales.
“Se ha definido también mantener y fortalecer a las acciones relacionadas a la circulación de los bienes culturales como una alternativa de conocimiento de nuestros países, es decir, que seamos capaces a partir de ello de conocer e identificarnos como países-continente, ésa es un poco la figura”, agregó la autoridad. Otro tema planteado en la IV Reunión fue la regulación del comercio de bienes culturales, a fin de combatir el tráfico ilegal de bienes patrimoniales en los territorios de los 31 países miembros de la Celac. En el informe oficial, la Celac insta a la Presidencia Pro Témpore “a generar los mecanismos para el intercambio de información y buenas prácticas que faciliten los procesos de devolución de estos bienes culturales”.
Por otro lado, Machicao dijo que los países participantes reconocieron la importancia del ámbito cultural para combatir la discriminación contra las poblaciones indígenas, originarias, campesinas y afrodecendientes, las cuales, según la autoridad, fueron relegadas. “Nos comprometemos a la erradicación de toda forma de discriminación y racismo, en nuestras sociedades, mediante políticas, estrategias y mecanismos adecuados para valorizar las culturas de los pueblos indígenas originarios, campesinos, las comunidades interculturales y afrodescendientes” relata el informe.
Aunque todavía no hay fecha ni lugar fijado para el V encuentro de Ministros de Cultura de la Celac, Machicao reveló que podría realizarse en un país del Caribe.
EXPONEN SOBRE ILLA EN SUIZA
Las autoridades y delegados del ámbito de la cultura y el turismo, que participaron en la IV Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), intercambiaron experiencias sobre la recuperación de bienes culturales y la elaboración de programas para el diseño de una estrategia regional entre los países miembros. Las autoridades y delegados expusieron sus opiniones respecto a las experiencias adquiridas en sus naciones. Bolivia compartió su experiencia respecto a la recuperación de bienes patrimoniales, enfatizando que se la puede efectuar a través de las vías judicial y diplomática, sin que ambas sean excluyentes entre sí. La experiencia central boliviana fue la recuperación de la Illa del Museo de Verna- Suiza.
En turismo cultural se incluyeron emprendimientos de las expresiones culturales, los pueblos indígenas y el desarrollo de las industrias creativas, en armonía con la Madre Tierra. La exposición estuvo a cargo de Elvira Espejo, Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia (Musef).