Proponen actualizar la Convención de la ONU

Cultura
Publicado el 08/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La IV Reunión de ministros y autoridades de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), propuso ayer actualizar la Convención 1970 de la ONU sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales.

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, al término de la reunión, informó que se conformará una comisión técnica dedicada a la recopilación del trabajo realizado por los diferentes países en cuestiones de repatriación y recuperación de piezas históricas y patrimoniales.

“Se ha definido también mantener y fortalecer a las acciones relacionadas a la circulación de los bienes culturales como una alternativa de conocimiento de nuestros países, es decir, que seamos capaces a partir de ello de conocer e identificarnos como países-continente, ésa es un poco la figura”, agregó la autoridad. Otro tema planteado en la IV Reunión fue la regulación del comercio de bienes culturales, a fin de combatir el tráfico ilegal de bienes patrimoniales en los territorios de los 31 países miembros de la Celac. En el informe oficial, la Celac insta a la Presidencia Pro Témpore “a generar los mecanismos para el intercambio de información y buenas prácticas que faciliten los procesos de devolución de estos bienes culturales”.

Por otro lado, Machicao dijo que los países participantes reconocieron la importancia del ámbito cultural para combatir la discriminación contra las poblaciones indígenas, originarias, campesinas y afrodecendientes, las cuales, según la autoridad, fueron relegadas. “Nos comprometemos a la erradicación de toda forma de discriminación y racismo, en nuestras sociedades, mediante políticas, estrategias y mecanismos adecuados para valorizar las culturas de los pueblos indígenas originarios, campesinos, las comunidades interculturales y afrodescendientes” relata el informe.

Aunque todavía no hay fecha ni lugar fijado para el V encuentro de Ministros de Cultura de la Celac, Machicao reveló que podría realizarse en un país del Caribe.

 

EXPONEN SOBRE ILLA EN SUIZA

Las autoridades y delegados del ámbito de la cultura y el turismo, que participaron en la IV Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac),  intercambiaron experiencias sobre la recuperación de bienes culturales y la elaboración de programas para el diseño de una estrategia regional entre los países miembros. Las autoridades y delegados expusieron sus opiniones respecto a las experiencias adquiridas en sus naciones. Bolivia compartió su experiencia respecto a la recuperación de bienes patrimoniales, enfatizando que se la puede efectuar a través de las vías judicial y diplomática, sin que ambas sean excluyentes entre sí. La experiencia central boliviana fue la recuperación de la Illa del Museo de Verna- Suiza.

En turismo cultural se incluyeron emprendimientos de las expresiones culturales, los pueblos indígenas y el desarrollo de las industrias creativas, en armonía con la Madre Tierra. La exposición estuvo a cargo de Elvira Espejo, Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia (Musef).

Tus comentarios

Más en Cultura

“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...