Ecuador gana el Casa de las Américas en novela

Cultura
Publicado el 27/01/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Habana, Cuba |

El escritor ecuatoriano Ernesto Carrión ganó este jueves, el 58 Premio Literario Casa de las Américas 2017, en el apartado de novela --el más importante--, con su obra “Incendiamos  las yeguas en la madrugada” que se alzó sobre 400 trabajos en concurso.

De acuerdo al jurado, la novela de Carrión logra un crudo retrato social, cuya intención no es solo sondear un paisaje urbano “estratificado y violento”, sino que con una narración dinámica “ilumina” la situación humana, observable en todo el continente latinoamericano.

Escritores de Ecuador, Colombia, Cuba, Argentina, Perú y Brasil obtuvieron los galardones principales de la 58 edición del Premio Literario Casa de las Américas 2017, anunciado este jueves 26 de enero de 2017 en La Habana.

En el género poesía, el cubano Reynaldo García ganó el premio con el poemario 'Esto es un disco de vinilo donde hay canciones rusas para escuchar en inglés y viceversa', elegido por la "expresiva claridad" de exposición y su escritura depurada "no desprovistos de un delineado humor y una serena ironía".

En tanto, el cubano Emilio Jorge Rodríguez ganó el Premio de estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe Contemporáneos, con la obra “Una suave, tierna línea de montañas azules”.

Los jueces resaltaron su rigurosa investigación, la riqueza bibliográfica y un uso minucioso de recursos de archivos nunca antes considerados. Además, el título “se inserta en la crónica de esa historia en la que cubanos y haitianos, asediados por amenazas comunes, se han reconocido en la visión de un destino común”.

El lauro en el apartado de novela recayó en “Incendiamos las yeguas en la madrugada”, del ecuatoriano Ernesto Carrión, quien logró un crudo retrato social cuya intención no es sólo sondear un paisaje urbano estratificado y violento, apunta el acta, sino que también consigue otorgarle al relato una estructura dinámica con zonas de suspenso bien administradas y personajes verosímiles: todo ello arroja luces sobre una situación humana observable en todo el continente, agrega el documento.

El galardón de Ensayo de tema histórico social recayó en “América pintoresca y otros relatos ecfrásticos de América Latina”, del colombiano Pedro Agudelo Rondón, quien navega por diversas expresiones culturales del continente sugiriendo pistas de construcción de la identidad nuestro americana para el siglo XXI.

“Lloverá siempre”, de la argentina Liliana Villanueva, fue el texto seleccionado por el jurado de Literatura testimonial. Esta larga entrevista con la periodista y escritora uruguaya María Esther Giglio “está manejada con originalidad, sin preguntas, posee un atrapante lenguaje coloquial, abierto, sincero”, señala el jurado.

La novela “Outros cantos”, de Maria Valéria Rezende, fue la ganadora en la sección dedicada a la literatura brasileña. En este relato construido a partir de memorias de viajes, la narradora rememora sus elecciones y sacrificios personales cuando trabajó en la alfabetización de adultos en el nordeste del gigante suramericano. A juicio del jurado, la de Rezende es una narrativa lírica y de gran riqueza metafórica que permite componer un mosaico de tipos. “La obra reflexiona sobre la sustitución de valores éticos y humanos por el simulacro de una sociedad consumista que sofoca manifestaciones populares”.

 

ALGO DE HISTORIA

Casa de las Américas es una institución cultural fundada en La Habana, Cuba, el 28 de abril de 1959 (Ley Nº 229), con carácter no gubernamental, adscrita al Ministerio de Cultura de Cuba (ex Consejo Nacional de Cultura). Su primera directora fue Haydée Santamaría (1959-1980). Su principal tarea es desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe así como su difusión en Cuba y el resto de América. Para ello, busca estimular la producción e investigación culturales. Difunde el material artístico y literario de América y el Caribe por medio de actividades de promoción cultural.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...