Sitio para el arte boliviano en 57 Bienal de Venecia
Bolivia contará por primera vez con un pabellón propio en la edición 57 de la Bienal de Arte de Venecia, Italia, que será inaugurado el 12 de mayo por los artistas locales José Ballivián y Sol Mateo, y el griego Jannis Markopoulos, junto al comisario de Bolivia ante la bienal, José Bedoya, y los curadores Juan Fabri y Gabriele Romeo.
Los artistas bolivianos trabajan en una propuesta conceptual titulada “Esencia” que busca recuperar lo esencial del arte en la exploración de contenidos propios del humanismo, indica la nota de prensa de un medio local.
La Bienal es considerada hoy uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes de las últimas décadas. En esta versión se presentarán las obras de 120 creadores, de los que 103 nunca han expuesto, y tendrá la representación de 85 países.
Los países latinoamericanos con representación en la Bienal son Argentina, con la obra “El problema de Caballo” de Claudia Fontes; Chile, con el artista Bernardo Oyarzun, y México, con Carlos Amorales. Además de Brasil, Cuba, Guatemala, Perú, Venezuela, Uruguay y Bolivia con el estreno de su propio pabellón.
José Ballivián (Bolivia 1975), es un artista que trabaja en La Paz con performance, fotografía, instalación y dibujo, expone individual y colectivamente desde 1999.
Sol Mateo por su parte, es un artista de formación autodidacta, aunque siguió la carrera de arquitectura hasta 1980, ahora se dedica al arte plástico. Expone sus obras desde 1982, en galerías nacionales y del exterior del país.
Los artistas bolivianos estarán acompañados del griego Jannis Markopoulos, invitado al pabellón nacional; es un artista que trabaja en pinturas, instalaciones, objetos, performances. Nació en 1962 en Grecia. Se graduó con licenciatura en Arte de la Universidad de Berlín.
Los artistas exhibirán elementos que advierten la constante construcción de las tradiciones indígenas y de la identidad étnica, además de representaciones del mundo globalizado capitalista desde una mirada local; y, por otra parte, el retorno a la esencia y origen de la vida mediante la representación de semillas gigantes.
LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE
La Bienal de Venecia es una institución sin ánimo de lucro subvencionada por el Estado italiano. Es considerada la Exposición Internacional de Arte de Venecia más antigua, importante y prestigiosa de arte contemporáneo del mundo.
Su nombre deriva de la frecuencia bienal de sus eventos. Se organiza en torno a un parque, el Giardini (“los jardines”), que alberga más de 30 pabellones nacionales permanentes.
La asignación de los pabellones permanentes fue dictada en gran parte por la política internacional de la década de 1930 y la Guerra Fría. El Giardini incluye una gran sala de exposiciones que alberga una exposición temática comisariada por el director de la Bienal. La Bienal se estructura también en el recién reformado edificio del Arsenal, en donde artistas más jóvenes y de diversos orígenes plasman sus obras.
La Bienal de Venecia está considerada como el mejor lugar para los coleccionistas de arte a la hora de comprar.